Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Excitabilidad neuronal y epilepsia | Leer más | |
Epileptogénesis |
La epileptogénesis se entiende como el proceso mediante el cual un determinado grupo o circuito neuronal se convierte en hiperexcitable, pudiendo generar crisis epilépticas de forma espontánea. Este proceso puede tener un substrato genético como ocurre en las epilepsias idiopáticas, o bien tratarse de un proceso secundario adquirido.
|
Leer más |
Modelos experimentales de epilepsia |
El término modelo experimental de epilepsia se debería reservar conceptualmente para los animales que presentan de forma espontánea o inducida crisis epilépticas, mientras que en el caso de los modelos “in vitro” o por ordenador se emplearía el término de modelo de mecanismos epileptogénicos. |
Leer más |
Anatomía y fisiología del sistema límbico en relación a la epilepsia |
|
Leer más |
Vascularización del oído interno |
La vascularización de la cápsula ótica depende del sistema carotídeo (www.otorrinoweb.com): |
Leer más |
Concepto de acúfeno y clasificación |
La percepción de ruido en el oído y en la cabeza es un motivo de queja frecuente del paciente en la consulta de Neurología. El tinnitus o acúfeno se puede definir como un síntoma significativo cuando su intensidad sobrepasa a los sonidos ambientales normales e invade la consciencia. |
Leer más |
Tratamiento del vértigo periférico |
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO |
Leer más |
Anatomía del oído interno |
El oído interno o laberinto (esta denominación proviene de la extraordinaria complejidad morfológica de las cavidades que lo forman) se localiza dentro del hueso temporal (porción petrosa) y se subdivide morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso, que contiene la endolinfa. El laberinto óseo recubre al membranoso y entre ambos circula la perilinfa. |
Leer más |
Otras vías que participan en el equilibrio |
Dada la importancia y participación de otras vías en el mantenimiento del equilibrio es conveniente recordar las siguientes: |
Leer más |
Sistema vestibular periférico |
Los canales semicirculares (CSs) contienen endolinfa, cuya densidad es similar al agua. La endolinfa está compuesta de potasio a altas concentraciones con sodio a bajas concentraciones y circula libremente por el interior de cada canal en respuesta a la dirección de la rotación angular de la cabeza. |
Leer más |