Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Marcha espástica |
La espasticidad es una de las manifestaciones más frecuentes del denominado síndrome piramidal. Fue definida por Lance en 1980 como "un trastorno motriz caracterizado por un aumento del reflejo tónico de estiramiento (tono muscular), con reflejos tendíneos exagerados, debido a un hiperexcitabilidad del reflejo miotático" (Lance 1980) . |
Leer más |
Marcha hemiparética |
Este tipo de marcha se origina por una lesión unilateral de la vía piramidal. La marcha hemipléjica se caracteriza por la sinergia extensora. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora. |
Leer más |
Marcha apráxica |
La ataxia frontal de Bruns o apraxia de la marcha se caracteriza por una pérdida por parte del paciente del conocimiento de saber utilizar las piernas para caminar. El enfermo parece no saber qué hacer con sus piernas. que no se separan del suelo, como si estuvieran imantadas (apraxia «magnética»). En los casos avanzados el paciente queda imposibilitado para andar y permanece en decúbito en flexión. |
Leer más |
Marcha senil |
El trastorno senil de la marcha es probablemente multifactorial y presenta las siguientes características: * Pasos largos y rápidos con aumento de oscilación de los brazos * Postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos * Postura rígida y en extensión * Postura rígida y en flexión |
Leer más |
Trastornos complejos de la marcha |
Se denomina trastornos complejos de la marcha a aquéllos que son difícilmente clasificables, debido bien a su origen pluripatológico o bien a lo aberrante de su presentación clínica. Habitualmente es la suma de enfermedades, padecimientos y fármacos que consume el enfermo la causante de estos trastornos. |
Leer más |
Marcha histérica y trastornos psicógenos de la marcha |
Los síndromes histéricos tienden a caracterizarse por la discordancia entre los síntomas y los hallazgos objetivos y por la tendencia a la teatralidad, con frecuentes escenas de llanto o caídas espectaculares pero poco traumáticas ante las órdenes del explorador. En general, la incidencia de las denominadas histerias clásicas ha disminuido, quizá por la evolución cultural de la sociedad. Hoy en día son relativamente raras y en general se asocian a personalidades inmaduras. |
Leer más |
El suplemento de salud del diario “El Mundo” sobre el Código Ictus toma como referencia la página Neurowikia |
El suplemento de salud del diario español El Mundo abre su sección con un documento multimedia interactivo sobre la importancia del ictus en nuestro medio y sobre la información clave que debe saber la población sobre este grave problema sanitario.
|
Leer más |
Deterioro cognitivo de perfil frontal y premutación X frágil |
La premutación del gen FMR1 (Fragile X linked mental retardation tipo 1) es un trastorno de interés creciente para la neurología. La mutación completa de dicho gen en forma de expansión de tripletes produce el cuadro de retraso mental asociado a X frágil. Dicho trastorno es la principal causa de retraso mental hereditario, estimándose que uno de cada 4000 varones nacidos y uno de cada 6000 mujeres pueden estar afectados. |
Leer más |
Anticomiciales de segunda generación. |
GABAPENTINA |
Leer más |
Evaluación de la dorsalgia baja y la lumbociática. |
EXPLORACIÓN |
Leer más |