Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Gastroparesia |
La gastroparesia se define como un retraso del vaciamiento del alimento del estómago, lo que origina anorexia, náuseas, vómitos muy cuantiosos y frecuentes (aunque a veces no los hay), saciedad precoz y distensión abdominal con abombamiento de hipocondrio izquierdo y epigastrio, bazuqueo y disminución del peristaltismo. |
Leer más |
Megacolon |
El megacolon es un aumento del calibre del colon. |
Leer más |
Pseudobstrucción intestinal |
La seudoobstrucción intestinal se define como un cuadro similar al de una obstrucción de intestino, sin que exista ningún tipo de oclusión de la luz intestinal. El cuadro clínico de seudoobstrucción intestinal está producido por una alteración de la motilidad del intestino delgado, debida bien a una alteración de la capacidad contráctil de la pared intestinal o bien a una alteración de los sistemas de inervación que controlan la motilidad digestiva. Aproximadamente en la mitad de los paciente |
Leer más |
Pruebas de tipo mecánico en los trastornos digestivos |
Debido a las limitaciones de la manometría gastrointestinal, en los últimos años se están desarrollando técnicas, aun en fase experimental, para la evaluación del sistema nervioso autónomo en el aparato digestivo, denominadas de tipo mecanístico. Estas pruebas consisten en la aplicación de un estímulo estandarizado en el tubo digestivo para evaluar la función aferente y las respuestas reflejas viscerales. En el futuro serán la forma idónea de evaluación de los sistemas de regulación de la función digestiva. |
Leer más |
Urografía intravenosa en la disfunción autonómica |
La urografía intravenosa (UIV) es una exploración fundamental en el estudio del aparato urinario. La inyección intravenosa de contraste radiológico permite visualizar la imagen radiodensa del parénquima renal (nefrograma), así como el molde opaco del sistema colector (pielograma) y del resto de la vía urinaria. La mayor parte del contraste se elimina por filtración glomerular y, por consiguiente, la calidad de las imágenes empeora en presencia de insuficiencia renal. |
Leer más |
Test cuantitativo del reflejo axónico sudomotor |
INTRODUCCIÓNEl test del reflejo axónico sudomotor es un test cuantitativo que evalúa la función sudomotora a nivel postganglionar (fibras simpáticas y glándulas sudoríparas) mediante la estimulación del reflejo axónico sudomotor en un área localizada de la piel. |
Leer más |
Alteración en la motilidad esofágica asociada a disfunción autonómica |
La disfunción autonómica del esófago puede manifestarse en forma de disfagia o pirosis, pero habitualmente cursa de forma asintomática. La disfagia se debe a la alteración de la motilidad del esófago. La disfagia es inusual en el fallo autonómico puro. A veces se presenta en las fases finales de la atrofia multisistémica. |
Leer más |
Anatomia de los nervios oculomotores |
Los núcleos de los nervios oculomotores se encuentran en el tronco del encéfalo (III, oculomotor en el mesencéfalo; IV, troclear en la unión mesencéfalo-puente; VI, abducens en la parte baja del puente). Todos son pares y situados en el tegmento dorsal. IV: oblicuo superior contralateral, VI recto lateral, III: resto de músculos orbitarios, elevador del párpado (bilateral), músculo tarsal de Müller (PSP), músulo ciliar (PSP) y esfínter de la pupila (PSP). |
Leer más |
Neurowikia recibe el aval científico de la Sociedad Española de Neurología |
La Sociedad Española de Neurología ha concedido el Aval Científico de la sociedad a Neurowikia. |
Leer más |
Polisomnografía |
La Polisomnografía nocturna es una técnica de exploración en la cual se monitoriza el sueño registrando de forma simultánea distintas variables fisiológicas (Jafari 1968):
|
Leer más |