Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Complicaciones neurológicas debido a tratamientos empleados en las enfermedades hematológicas |
TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA |
Leer más |
Psicoterapia en el mareo crónico: tratando la base psicológica del problema |
En el número de junio de 2011 del "Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry" se publica un meta-análisis de los estudios que emplean la psicoterapia como tratamiento del mareo crónico sin causa evidente. |
Leer más |
Evaluación de la dorsalgia baja y la lumbociática. |
EXPLORACIÓN |
Leer más |
Síndrome de dorsalgia baja degenerativa. |
A menudo las lumbalgias mecánicas o muculoesqueléticas son recurrentes o se hacen crónicas. El paciente cuenta un dolor sordo lumbar que aumenta con los movimientos y se acompaña de rigidez. No es infrecuente que se irradie a glúteos o parte posterior de los muslos haciendo sospechar un dolor de origen radicular, cuando en realidad es la expresión de un dolor referido. Las molestias mejoran en periodos de días o semanas, aunque tienden a reaparecer en un lapso de tiempo variable. Los ataques repetitivos son típicos de la espondiloartropatía degenerativa. |
Leer más |
Estenosis de canal lumbar. |
El síntoma clásico de la estenosis de canal lumbar es la claudicación neurógena intermitente. La sospecha clínica existe cuando el dolor lumbar, muchas veces irradiado a las extremidades inferiores, se desencadena con la bipedestación y la marcha y mejora al adoptar la sedestación. Es un cuadro que se desarrolla paulatinamente con la edad, y salvo que sea por estenosis congénita rara vez es sintomático antes de los 40 años, con incidencia creciente en mayores. Afecta en mayor grado a varones que a mujeres. |
Leer más |
Otras enfermedades neoplásicas de la columna vertebral. |
Mucho menos comunes que las metástasis espinales, la invasión leptomeníngea por células cancerosas afecta aproximadamente al 5% de los pacientes neoplásicos y es cada vez más frecuente a medida que estos viven más. Los tumores que más metastatizan a meninges son pulmón, mama y melanomas, entre los tumores sólidos junto con linfomas y leucemias. Lo habitual es que se presente en pacientes con neoplasias avanzadas y diseminadas pero en un pequeño porcentaje puede ser el problema de debut. |
Leer más |
Tratamiento de la hernia de disco cervical. |
Salvo existencia de signos de mielopatía el tratamiento inicial ha de ser conservador. Al igual que sucede en hernia discal lumbar, el dolor tiende a mejorar espontáneamente independientemente del tratamiento, en 1 - 2 meses en el 90 % de los pacientes. Los déficits sensitivos mejoran más lentamente o pueden quedar como secuelas. |
Leer más |
Artritis de extremidades. |
Al neurólogo se remiten pacientes con dolor de causa no neurológica para diagnóstico diferencial con las etiologías genuinamente neurológicas. Por lo general la pista principal para el diagnóstico estriba en que el dolor se agrava o se desencadena con el movimiento de la articulación y mejora con el reposo, además de la ausencia de síntomas y signos de focalidad motora, sensitiva o altercación de los reflejos. |
Leer más |
Polimialgia reumática. |
Se caracteriza por dolor intenso, malestar, rigidez e hipersensibilidad de los músculos del cuello, y musculatura proximal de las extremidades. Los hombros se afectan con más frecuencia que las caderas. El dato analítico definitorio es la velocidad de sedimentación globular muy alta. La respuesta a dosis bajas de corticoides es espectacular. Es raro que aparezca por debajo de los 50 años, predomina en personas ancianas. |
Leer más |
Otras causas de dolor predominante en extremidades. |
FENÓMENO DE RAYNAUD |
Leer más |