Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Marcha espástica |
La espasticidad es una de las manifestaciones más frecuentes del denominado síndrome piramidal. Fue definida por Lance en 1980 como "un trastorno motriz caracterizado por un aumento del reflejo tónico de estiramiento (tono muscular), con reflejos tendíneos exagerados, debido a un hiperexcitabilidad del reflejo miotático" (Lance 1980) . |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de las enfermedades hemorrágicas |
CONCEPTO |
Leer más |
Moe Anatomía (III) y fisiopatología: Núcleos motores oculares y nervios oculomotores. |
INTRODUCCION Para un abordaje más amplio recomendamos la lectura de los capítulos dedicados a la anatomía exploración y de la patología de los nervios oculomotores |
Leer más |
Exploración del nistagmo |
DEFINICIÓN: |
Leer más |
Neuroanatomía y exploración pupilar. |
ANATOMIA VIAS PUPILARES |
Leer más |
Fenomenología de la pérdida de visión y fenómenos visuales productivos. |
ESCOTOMAS. |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones campimétricas (I): Evaluación clínica. |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Trastornos de la motilidad ocular conjugada. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
¡Neurowikia supera las 300.000 visitas desde enero! |
Esta semana Neurowikia ha superado las 300.000 visitas desde el 1 de enero de 2011, en poco más de 9 meses hemos conseguido entre todos que el portal se convierta en un referente en la gestión del conocimiento en neurociencias clínicas y neurología. Al comenzar esta aventura no teníamos muy claro si llegaríamos a buen puerto; sin embargo, unos meses después, más de 300.000 visitas en este (breve) tiempo y más de 650.000 páginas de información neurológica descargadas nos empujan a seguir adelante. |
Leer más |
Uso de la melatonina en la esquizofrenia asociada a insomnio |
La melatonina ( N-acetyl-5-methoxytryptamina) es una indolamina, segregada por la glándula pineal, que actúa como promotor del sueño endógeno. Los niveles de melatonina aumentan por la noche; la variación diurna se encuentra sincronizada por el ciclo luz-oscuridad y ayuda a mantener el ritmo circadiano. La melatonina es un potente antioxidante, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que protege a las neuronas y a las células de la glía de la muerte neuronal. |
Leer más |