Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Gliomatosis Cerebri |
RESUMEN La gliomatosis cerebri (GC) es una entidad heterogénea, que consiste en la infiltración cerebral difusa por células gliales, con afectación de al menos tres lóbulos cerebrales. Dichas células pueden ser astrocitarias, oligodendrogliales o mixtas, y actualmente se clasifica como grado III de la OMS. El pico de máxima incidencia de esta entidad ocurre entre los 40 y 50 años. Los síntomas de GC suelen ser inespecíficos (siendo el más frecuente las crisis comiciales). |
Leer más |
Cirugía bariátrica |
La cirugía bariátrica, es una de las cirugías más frecuentes hoy día principalmente en los países desarrollados, debido al aumento de personas con obesidad y con sintomatología clínica. (Jones et al; 2010). |
Leer más |
Enfermedad celiaca |
También llamada enteropatía sensible al gluten o sprue no tropical, es una enfermedad malabsortiva frecuente entre los individuos de raza caucásica, especialmente entre los europeos, con una prevalencia del 1%. En España roza entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. |
Leer más |
Oligoastrocitoma anaplásico (grado III) |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Cefalea atribuida a la ingesta o supresión de substancias |
Cefalea provocada por el uso o exposición aguda a una sustancia |
Leer más |
Epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante |
La epilepsia frontal nocturna con herencia autosómica dominante fue el primer síndrome epiléptico focal en el que se describió la mutación de un gen (Scheffer et al., 1994). |
Leer más |
Embarazo, lactancia y epilepsia |
Aproximadamente el 25% de las personas que tienen epilepsia son mujeres en edad reproductiva y toman medicamentos antiepilépticos (Craig,2009). Esto no quiere decir que no puedan embarazarse. La gran mayoría de ellas podrá tener un embarazo y parto sin problemas con el resultado de un bebé sano que tendrá un desarrollo normal (Tatum, 2004). Pero hay una serie de problemas específicos de la mujer con epilepsia que hacen que el embarazo deba ser seguido con visitas más frecuentes tanto al ginecólogo como al neurólogo. |
Leer más |
Cirugía de la epilepsia |
De manera global, el 70-75% de los pacientes con epilepsia están correctamente controlados con tratamiento médico. Pero nos encontramos con un 25-30% de casos en los que los fármacos antiepilépticos no consiguen suprimir o reducir significativamente las crisis, lo que no sólo tiene repercusiones sobre el estado de salud de los pacientes sino sobre aspectos psicosociales, laborales y de calidad de vida. |
Leer más |
Deterioro cognitivo ligero |
|
Leer más |