Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) |
RESUMEN: El nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) proporciona los nervios sensitivos sural lateral y cutáneo lateral de la pantorrilla, y los nervios mixtos peroneo superficial (o musculocutáneo), y peroneo profundo (o tibial anterior). El nervio peroneo profundo inerva los músculos tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos, extensor corto de los dedos, y extensor largo del primer dedo, así como la piel del primer espacio interdigital. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio mediano a nivel de axila y brazo proximal |
Las lesiones proximales, además de dolor, suelen producir alteración de la sensibilidad en la mano incluyendo la eminencia tenar, que esta preservada en las lesiones distales al salir la rama cutánea palmar antes de entrar en el túnel del carpo. |
Leer más |
Síndrome del Arlequín |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Actigrafía |
Consiste en el registro de los movimientos de la mano del paciente durante las horas de sueño, por periodos prolongados. El equipo incluye un sensor de movimiento, (acelerómetro), colocado en la muñeca del paciente que transmite los datos a un PC para analizarlos. El procesamiento de la información permite detectar patrones de sueño-vigilia, lo cual puede ser útil en el estudio de ciertas patologías tales como apneas nocturnas, insomnio, hipersomnias, movimientos periódicos durante el sueño o efectos secundarios de fármacos sobre el sueño. |
Leer más |
Dolor neurológico. Fenómenos positivos. |
DOLOR ESPONTÁNEO. |
Leer más |
Exploración del nistagmo |
DEFINICIÓN: |
Leer más |
Exploración palpebral |
INTRODUCCION |
Leer más |
Alteraciones de la pupila (I). Pupila midriática. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Aspectos clínicos de la Migraña |
8.2.5 Criterios diagnósticos |
Leer más |
Evidencias para empoderar pacientes neurológicos: de la teoría a la práctica |
Hace ya unos cuantos meses publiqué un post sobre el concepto de empoderamiento de pacientes y de cómo puede ser considerado una oportunidad de mejora en el tratamiento y seguridad de los pacientes crónicos. Nos quedamos con una pregunta en el aire: ¿El concepto de empoderación tiene una utilidad real en el manejo de los problemas de salud? O dicho de otra forma, ¿qué evidencias disponemos sobre su eficacia y eficiencia?
|
Leer más |