Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Factores de riesgo en la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
No se conocen las razones por las que las disecciones se producen mayoritariamente en gente joven aparentemente sanos, aunque numerosos factores de riesgo se han asociado tales como las enfermedades del tejido conectivo, el déficit de alfa-1 antitripsina, y una gran variedad de movimientos cefálicos (Haldeman 1999). |
Leer más |
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |
Ictus cognitivos relacionados con síndromes no focales |
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR |
Leer más |
Ictus de base genética: Enfermedad de Fabry |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
TC craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la detección de señales microembólicas |
Las señales microembólicas (SME), también llamadas HITS (del inglés High-Intensity Transient Signals) se obtienen cuando el haz de ultrasonido-emitido por el doppler- impacta en las partículas embólicas (sustancias ecogénicas con impedancias acústicas mayores que los eritrocitos) que se encuentran circulando en la sangre, provocando un incremento de la señal recibida por el transductor (Sloan et al 2004). |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la detección del shunt derecho-izquierdo |
La embolia paradójica secundaria a foramen oval permeable es una causa de infarto cerebral en jóvenes, y la presencia de aneurismas del septo auricular incrementan aún mas el riesgo de ictus. (Cabanes et al; 1993, Molins et al; 1996). De igual forma se ha podido demostrar una excelente correlación (mas del 95%) entre los estudios de DTC con contraste y la ecocardiografía transesofágica (ETE) para la detección de shunt derecho-izquierdo.(Molins; 1996, Mas JL; 2001). |
Leer más |
Utilidad del doppler en la estenosis carotídea extracraneal |
El DTC puede detectar fiablemente los cambios hemodinámicos intracraneales secundarios a una estenosis significativa o una oclusión de la arteria carótida interna extracraneal (Wilterdink JL; 1997). Los hallazgos hemodinámicos principales incluyen: 1. flujo inverso (antidrómico) de baja resistencia de la arteria oftálmica ipsilateral a la lesión carotídea, 2. Flujo disminuido o ausente del sifón carotídeo ipsilateral, 3. |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la evaluación de la reactividad vasomotora cerebral |
El DTC puede ser utilizado como técnica para la evaluación de la autorregulación y la reactividad vasomotora cerebral (RVC) del sistema arteriolar distal. En condiciones normales, las arterias intracraneales principales pueden aportar información indirecta sobre el estado del lecho vascular distal (arteriolar) que regula su diámetro o “calibre” durante cambios de presión arterial o cambios metabólicos. |
Leer más |
Definición y Fisiopatología del síncope |
DEFINICIÓN |
Leer más |