Actitud Terapéutica Urgente |
ACTITUD TERAPÉUTICA URGENTE
Las alteraciones del nivel de conciencia constituyen situaciones de gravedad que pueden conducir a la muerte del paciente, por lo que deben tratarse como urgencias médicas. Se deben iniciar una serie de maniobras encaminadas a mantener las funciones vitales del paciente para evitar una mayor lesión neurológica, y al mismo tiempo reunir la información que nos permita diagnosticar y tratar al paciente específicamente. |
Leer más |
Asimétrico no Estructural |
ASIMÉTRICO NO ESTRUCTURAL En general se asocia etiología no estructural con la ausencia de hallazgos focales en la exploración neurológica. No obstante es bien conocido que hay situaciones con la suficiente severidad como para que aparezcan anomalías en la exploración neurológica. Como ejemplos paradigmáticos están la hipoglucemia severa, crisis comiciales si lesión orgánica o intoxicación por barbitúricos BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Simétrico Estructural |
SIMÉTRICO ESTRUCTURAL Son lesiones primarias del sistema nervioso que por su especial etiología o localización van a generar un daño orgánico visible en la neuroimagen pero sin una expresión clínica focal
BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Asimétrico Estructural |
ASIMÉTRICO ESTRUCTURAL Es el más frecuente de todos y puede presentarse de forma brusca o como evolución progresiva de un proceso más lento. Cualquier noxa sobre el sistema nervioso central de la suficiente intensidad puede desembocar en esta situación.
|
Leer más |
EXPLORACION CLINICA EN EL COMA |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS El control de la respiración se realiza en el tronco del encéfalo. Los patrones respiratorios pueden ayudar a localizar la zona de la lesión e incluso a sospechar la etiología: |
Leer más |
Exploración Palpebral |
EXPLORACIÓN PALPEBRAL En los pacientes en coma, los ojos suelen aparecer cerrados. Para su evaluación se deben abrir y observar cómo se cierran al soltarse. La exploración de los párpados aporta los siguientes datos: |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS La respuesta normal ante un estímulo doloroso es intento de alejamiento del mismo. Otras respuestas que nos podemos encontrar tras la aplicación de un estímulo son las siguientes: - Descerebración Brazos en aducción, extendidos en rotación interna y en hiperpronación con piernas extendidas y en flexión plantar. Sin claro valor localizador, se asocia a lesiones de tronco cerebral (mesencefálicas y protuberancia) |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
Visitar epigrafe: tratamiento de la hipertension intracraneal en los traumatismos craneo-encefalicos |
Leer más |
Protocolos de certificación para la donación de órganos |
PROTOCOLOS DE CERTIFICACIÓN El protocolo incluye los siguientes apartados: - Procedimientos médicos: - Requisitos previos: 1- Coma de etiología conocida y de carácter irreversible 2- Estabilidad hemodinámica: Presión arterial sistólica igual o mayor de 90mmHg durante más de 90 minutos o Presión arterial sistólica adecuada para producir una diuresis de 1ml/kg/h o más durante 120 minutos 3- Oxigenación y ventilación adecuadas 4- Temperatura corporal central mayor de 32ºC |
Leer más |