Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Clasificación de los tumores primarios del sistema nervioso |
La correcta clasificación y gradación histológica de los tumores primarios del sistema nervioso permite una primera aproximación a su comportamiento biológico y pronóstico y al establecimiento de la indicación terapéutica. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de los tratamientos utilizados en las enfermedades gastrointestinales |
Los corticoides que son muy usados en la enfermedad inflamatoria intestinal, también se utilizan con bastante frecuencia en las enfermedades neurológicas, como en la esclerosis múltiple, en los edemas tumorales, en ciertas epilepsias de aparente origen autoinmune, las enfermedades musculares como la distrofia muscular, y con bastante buena tolerancia, no obstante sí que pueden producir efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central, como por ejemplo la hipertensión intracraneal idiopática, donde en el diagn&oa |
Leer más |
Complicaciones tempranas del transplante |
Son las complicaciones que aparecen en el primer mes después del transplante. |
Leer más |
Radioterapia de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones neurológicas del transplante hepático |
Afectan a mas de 30% de los pacientes transplantados.(Wang at al; 2000). Los transplantes hepáticos de donante vivo se asocian con menor tasa de complicaciones neurológicas que los transplantes de donante cadavérico 20.4% vs26.7% (Saner et al; 2006) |
Leer más |
Gliomas Mixtos u Oligoastrocitomas |
RESUMENLos gliomas mixtos u oligoastrocitomas se caracterizan por presentar características histopatológicas y moleculares propias tanto de los astrocitomas como de los oligodendrogliomas. |
Leer más |
Gliomas de Tronco Cerebral |
RESUMEN |
Leer más |
Etiología del estatus epiléptico |
De la misma manera que sucede con las crisis epilépticas, la causa de los EE es diferente en los distintos grupos de edad. |
Leer más |
Embarazo, lactancia y epilepsia |
Aproximadamente el 25% de las personas que tienen epilepsia son mujeres en edad reproductiva y toman medicamentos antiepilépticos (Craig,2009). Esto no quiere decir que no puedan embarazarse. La gran mayoría de ellas podrá tener un embarazo y parto sin problemas con el resultado de un bebé sano que tendrá un desarrollo normal (Tatum, 2004). Pero hay una serie de problemas específicos de la mujer con epilepsia que hacen que el embarazo deba ser seguido con visitas más frecuentes tanto al ginecólogo como al neurólogo. |
Leer más |
Concepto de farmacorresistencia en epilepsia |
Farmacorresistencia, epilepsia farmacorresistente o refractaria son términos intercambiables que hacen referencia a epilepsias no controlables con fármacos antiepilépticos. La definición de este término ha sido controvertida a lo largo de la última década y han sido varios los autores que han propuesto diferentes criterios (Perucca E; 1998, Tanganelli Pet al; 1999, Kwan P et al; 2006, Arzimanoglou A et al; 2008). |
Leer más |