Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Fenomenología de la pérdida de visión y fenómenos visuales productivos. |
ESCOTOMAS. |
Leer más |
5 cosas que no debería olvidar un neurólogo en la consulta |
"Hay ciertas cosas que para hacerlas bien no basta con aprenderlas". Lucio Seneca. Siempre he pensado que algún compañero debería haberse sentado conmigo el último día de la residencia y haberme subrayado 4 o 5 cosas que no deben olvidarse en la consulta externa de neurología. Aunque son obvias, la mayoría de las veces las pasamos por alto debido a las prisas y a la elevada demanda asistencial. Empecemos... |
Leer más |
Anamnesis en función deglutoria. |
La disfagia debe considerarse un síntoma de alarma, por lo que requiere una evaluación inmediata para definir la causa exacta que la provoca e iniciar el tratamiento adecuado. La anamnesis es fundamental en la evaluación de un paciente con disfagia, pudiendo proporcionar en un 80% de los casos un diagnóstico de presunción (Trate, et al; 1996). Los principales puntos a tener en cuenta son: • Descripción minuciosa de lo que sucede cuando el enfermo intenta comer/beber y el tiempo empleado para ello. |
Leer más |
Disfagia en la esclerosis múltiple. |
La esclerosis múltiple (EM) http://www.neurowikia.es/content/esclerosis-m%C3%BAltiple es la enfermedad desmielinizante inflamatoria autoinmune más frecuente. En los países occidentales, es la segunda causa de discapacidad neurológica en la juventud, sólo superada por los traumatismos. Se caracteriza por la triada de inflamación, desmielinización y gliosis, con un curso en brotes o de forma progresiva. |
Leer más |
La exploración neurológica debe estar dirigida desde nuestra sospecha clínica: resultados de un estudio aleatorizado |
Los estudios sobre rentabilidad de la exploración neurológica son escasos y muchos de ellos con grandes impedimentos metodológicos como para tenerlos en cuenta. Por esta razón, he tenido una sorpresa agradable al descubrir como en este número de Neurology se planteaba la duda sobre si es más rentable hacer una exploración dirigida o una exploración neurológica estándar. |
Leer más |
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |
Nuevo módulo de autores más participativos en Neurowikia |
Neurowikia estrena un nuevo módulo para mostrar a los autores más participativos en la actualización y mejora de los contenidos cargados. En dicho módulo se podrán consultar los datos de filiación de cada autor y las contribuciones realizadas a la comunidad. |
Leer más |
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? |
No me ha sorprendido el reciente interés de la neurología de la conducta por el campo de las emociones; todo lo contrario, probablemente las emociones son el motor básico de nuestra conducta y durante mucho tiempo se han dejado a un lado en el estudio de los problemas neurológicos. |
Leer más |
Etiología del delirium | Leer más | |
Feliz Neuro-2012 |
Siempre que termina un año, se pretende hacer un sumario sobre qué es lo que se ha realizado durante el ejercicio y sobre qué se pretende hacer en el próximo. Sin duda, 2011 ha sido un año decisivo para Neurowikia. Aunque el estreno oficial tuvo lugar a finales de noviembre del 2010, su funcionamiento real no llegó hasta enero de este año. Actualmente disponemos de más de 2300 páginas de contenidos y más de un millar de imágenes cargadas. |
Leer más |