Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Discinesia paroxística nocturna |
La discinesia paroxística nocturna se caracteriza clínicamente por crisis hipermotoras (distonía, corea, balismo) que ocurren durante el sueño no REM, breves (< 1minuto) y muy frecuentes (varias por noche), con respuesta dramática al tratamiento con carbamacepina. |
Leer más |
Discinesias paroxísticas secundarias: espasmos tónicos en esclerosis múltiple |
Son el trastorno del movimiento más frecuente en la esclerosis múltiple y pueden ser la forma de debut. Se trata de episodios estereotipados breves (30 segundos-2 minutos) y frecuentes (hasta 60 al día) de distonía, habitualmente dolorosa, que afecta a una extremidad, un hemicuerpo y a veces la cara. La afectación unilateral es más frecuente en caucasianos, frente a los espasmos bilaterales en japoneses. A veces se describen sensaciones disestésicas que acompañan al espasmo. |
Leer más |
Síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos del sueño |
Definición |
Leer más |
Trastornos del comportamiento del sueño REM |
Desarrollado en el área de sueño |
Leer más |
Espasmo hemifacial |
|
Leer más |
Síndrome de piernas dolorosas y dedos de los pies en movimiento |
El síndrome se caracteriza por movimientos continuos, estereotipados, de flexo-extensión o abducción-adducción de los dedos del pie a baja frecuencia (1-2Hz) que recuerdan a los movimientos sinuosos distónico-atetoides y suelen desaparecer con el sueño. |
Leer más |
Ataxias hereditarias autosómicas dominantes |
ABORDAJE DEL PACIENTE CON ATAXIA |
Leer más |
Síndrome de temblor y ataxia asociado al cromosoma X frágil (FRATAX) |
|
Leer más |
Ataxias adquiridas |
Las ataxias adquiridas pueden deberse a multiples causas. Cualquier enfermedad que afecte al cerebelo podría producir ataxia. Generalmente las de inicio agudo suelen ser ataxias sintomáticas secundarias a infartos, tumores, hemorragias, infecciones o lesiones demielinizantes en el cerebelo y los datos de la historia y la RM cerebral ayudaran a confirmar el diagnóstico. |
Leer más |
Enfermedades Neuromusculares y Función Cardiaca |
El corazón es un músculo aunque de características histológicas y funcionales diferentes al músculo esquelético. Sin embargo, no es infrecuente que nos encontremos afectaciones cardiacas en muchas miopatías e incluso en algunas neuropatías. |
Leer más |