Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Motilidad Ocular |
MOVILIDAD OCULAR |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS |
Leer más |
Laboratorio |
|
Leer más |
Técnicas complementarias en el diagnóstico de muerte encefálica |
Existen diversas pruebas instrumentales útiles para demostrar ausencia de funciones del sistema nervioso central, entre las que se encuentran el encefalograma, potenciales evocados, ecodoppler transcraneal. |
Leer más |
Potenciales Evocados |
Potenciales evocados multimodales: representan la respuesta del SNC a un estímulo externo específico (visuales, auditivos o somatosensoriales). Son resistentes a depresores centrales e hipotermia. Los PES tienen un comportamiento muy constante en la muerte encefálica, con ausencia de repuesta por encima de la unión bulbo-medular. Los PEAT muestran ausencia bilateral de ondas III, IV y V, persistiendo a veces las I y/o II uni o bilateralmente. |
Leer más |
Estudios genéticos en el deterioro cognitivo |
Enfermedad de Alzheimer La gran mayoría de casos son esporádicos. El alelo 4 del gen de la apolipoproteína E se correlaciona con la probabilidad de sufrir Alzheimer. La presencia de un alelo otorga un riesgo moderado, mientras que la presencia de los 2 se relaciona con un riesgo alto (OR entre 5,1 y 17,9). Su determinación puede incrementar el VPP del diagnóstico entorno a un 4%. No está indicado de rutina en la práctica clínica. |
Leer más |
Clasificación de las crisis epilépticas |
ILAE 1981 |
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Incidencia y prevalencia de la epilepsia | Leer más | |
Excitabilidad neuronal y epilepsia | Leer más |