Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Anamnesis y exploración en el delirium y confusión |
INTRODUCCION |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del delirium y confusión |
ANALÍTICA |
Leer más |
Alcohol asociado al delirio y confusión |
|
Leer más |
Evaluación inicial del coma y estupor |
visitar el epigrafe: Evaluacion incial del coma y estupor |
Leer más |
Etiología del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Exploración física general en el coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Tratamiento del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Principales entidades que causan anomalías olfatorias |
El origen de las anomalías olfatorias es diverso, desde el propio ciclo olfatorio, regulador del apetito y la saciedad (de forma fisiológica nuestra percepción olfatoria aumenta antes de las comidas y disminuye después de éstas); el estado de gestación (con el embarazo aumenta la capacidad perceptiva olfatoria), la edad (el envejecimiento genera una progresiva disminución de la capacidad olfatoria, más evidente a partir de los 60 años); la afectación inflamatoria de la mucosa nasal aguda (por ejemplo el resfriado común o un cuadro catarral de vía aérea superior |
Leer más |
Anomalías cualitativas del olfato: disosmia o parosmia |
Las alteraciones cualitativas del olfato son interpretaciones erróneas de percepciones reales (Finelli PF et al; 2008). Estas anomalías olfatorias consisten en la percepción distorsionada de un olor que está presente (disosmia o parosmia) o que no lo está (en este caso lo denominaríamos fantosmia). Ésta última es típica de las enfermedades psicóticas y en general tiene mal pronóstico. |
Leer más |
Anosmia de origen nasal |
Las moléculas olorosas, para su detección por el sistema olfatorio, deben cumplir la propiedad de ser volátiles (es decir tener una masa molecular relativa de menos de 300-400 micras), de manera que al vaporizarse puedan alcanzar las fosas nasales y disolverse en la mucosa nasal (Snyder SH et al; 1989). |
Leer más |