Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Estado de Conciencia |
INTRODUCCION. |
Leer más |
Motilidad Ocular |
MOVILIDAD OCULAR |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS |
Leer más |
Neuroimagen |
|
Leer más |
Definición de Muerte Encefálica |
La muerte encefálica se define como el cese irreversible de la función circulatoria y respiratoria o el cese irreversible de todas las funciones cerebrales incluyendo las de tronco de encéfalo. |
Leer más |
Técnicas complementarias en el diagnóstico de muerte encefálica |
Existen diversas pruebas instrumentales útiles para demostrar ausencia de funciones del sistema nervioso central, entre las que se encuentran el encefalograma, potenciales evocados, ecodoppler transcraneal. |
Leer más |
Valoración del donante |
La evaluación clínica del donante incluye: - Historia clínica completa y exhaustiva: conocer enfermedades infecciosas o tumorales, antecedentes de enfermedades crónicas, ingresos previos y causas, consumo de fármacos, hábitos tóxicos, profesión, hábitos sexuales. |
Leer más |
Doppler Transcraneal |
-Ecodoppler transcraneal: explora la circulación cerebral. El proceso de parada circulatoria se objetiva mediante el desarrollo progresivo de modificaciones de la onda de flujo cerebral. La progresiva separación de las ondas sistólica y diastólica es seguida de la aparición de una onda de flujo diastólica invertida para en un estadio final desaparecer completamente el flujo diastólico. |
Leer más |
Concepto y definición de epilepsia |
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más prevalentes que puede afectar a cualquier grupo de edad. Las crisis epilépticas son una manifestación de disfunción del sistema nervioso central y es importante aclarar que no siempre suponen la existencia de una epilepsia, entendida como enfermedad crónica, subyacente. No debe hablarse de epilepsia si no de síndromes epilépticos, que comprenden un espectro muy amplio de cuadros epilépticos con etiología, manifestaciones, tratamiento y pronóstico muy diversos. |
Leer más |
Etiología de las crisis y la epilepsia |
El estudio de toda epilepsia se centra en su clasificación desde el punto de vista sindrómico y etiológico para poder adoptar la terapéutica más adecuada en cada caso. Es importante tener en cuenta, que en casi la mitad de los pacientes, principalmente los de edad más temprana, después de realizar las pruebas complementarias de rutina, no se llega ver ninguna lesión cerebral o alteración en las pruebas analíticas, lo cual lleva a emplear los términos de idiopática y criptogénica o probablemente sintomática. |
Leer más |