Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Presión Intracraneal |
- En el coma secundario a traumatismo, la alteración del nivel de conciencia no sólo es consecuencia del daño directo sino que también es atribuible a la isquemia. El edema cerebral da lugar a un aumento de la presión intracraneal (PIC) lo cual conlleva una inadecuada perfusión y por tanto a una insuficiente oxigenación cerebral. La detección de una PIC elevada puede ser una alerta de necesidad de mejorar la perfusión cerebral. |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
Visitar epigrafe: tratamiento de la hipertension intracraneal en los traumatismos craneo-encefalicos |
Leer más |
Técnicas complementarias en el diagnóstico de muerte encefálica |
Existen diversas pruebas instrumentales útiles para demostrar ausencia de funciones del sistema nervioso central, entre las que se encuentran el encefalograma, potenciales evocados, ecodoppler transcraneal. |
Leer más |
Electrofisiología en el deterioro cognitivo |
No ha mostrado utilidad en el diagnóstico de las demencias degenerativas, salvo en las enfermedades por priones. Forma parte de los criterios diagnósticos de la ECJ, en la que se observan complejos periódicos sobre una actividad de fondo enlentecida de forma difusa.
Bibliografia Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Sociedad Española de Neurología.2009 |
Leer más |
Nuevos síndromes epilépticos propuestos |
De manera casi continua se proponen y definen nuevos síndromes epilépticos en grupos de pacientes que no tenían cabida en clasificaciones anteriores, sobre todo en lo referente a los síndromes idiopáticos generalizados y más especialmente en aquellos con ausencias como la principal manifestación. Tal es el caso de la epilepsia generalizada idiopática con ausencias en la primera infancia, las mioclonías periorales con ausencias y a la epilepsia generalizada idiopática con ausencias fantasma (Rubolli 2009; Estriano,2009). |
Leer más |
Modelos experimentales de epilepsia |
El término modelo experimental de epilepsia se debería reservar conceptualmente para los animales que presentan de forma espontánea o inducida crisis epilépticas, mientras que en el caso de los modelos “in vitro” o por ordenador se emplearía el término de modelo de mecanismos epileptogénicos. |
Leer más |
Conceptos básicos anatómicos y fisiológicos de la audición |
ANATOMÍA DEL OÍDO |
Leer más |
Otras vías que participan en el equilibrio |
Dada la importancia y participación de otras vías en el mantenimiento del equilibrio es conveniente recordar las siguientes: |
Leer más |
Exploración física y neurológica del paciente con mareo |
EXPLORACIÓN FÍSICA |
Leer más |
Pruebas de la función oculomotora y exploración del nistagmo en el paciente con mareo |
- Mirada hacia delante: observar si aparece nistagmo espontáneo o intrusiones sacádicas (Olivé et al 2003). (Las intrusiones sacádicas son una descarga de movimientos rápidos de ida y vuelta, baja amplitud, sin intervalo intersacádico. Cuando tienen componentes multidireccionales se denomina opsoclonus) |
Leer más |