Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Presbiacusia |
La presbiacusia es la pérdida auditiva gradual en los dos oídos que generalmente ocurre a medida que las personas envejecen. |
Leer más |
Alucinosis auditivas y alucinaciones auditivas |
Las alucinosis son percepciones auditivas en las que el sujeto carece de un juicio de realidad positivo, y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. Pueden existir asimismo otros tipos de alucinosis como las visuales, olfatorias o las táctiles. |
Leer más |
Vértigo central |
1.- Ictus vértebrobasilar Episodios de inicio brusco y duración variable, según etiología, con manifestaciones neurológicas correspondientes al territorio vértebrobasilar: - La Insuficiencia vertebrobasilar o accidente isquémico transitorio (AIT) vértebrobasilar cursa con vértigos, síntomas visuales (disminución de la agudeza visual, hemianopsia, diplopia), alteraciones motoras (drop-attacks, alteraciones cerebelosas). |
Leer más |
Diagnóstico y manejo del anciano con mareo. |
Anamnesis y exploración clínica constituyen las principales herramientas diagnósticas del mareo en los ancianos, ya que tres cuartas partes pueden ser diagnosticados sólo con la historia. Es necesario destacar en el anciano con mareo la valoración sistemática de estos cuatros puntos (Prado F et al; 2007): |
Leer más |
Migraña |
La migraña ha sido reconocida como una entidad clínica desde la antigüedad. Álvarez menciona que en un poema sumerio (3000 años a. C.) está descrita la asociación de cefalea y pérdida de visión. Hipócrates (460 a.C.) tuvo conocimiento de la cefalea probablemente a través de la medicina egipcia, y describió los síntomas visuales acompañantes de la migraña. La descripción más completa de la migraña la efectuó Areteo de Capadocia (siglo II d.C.) quien la denominó heterocránea. |
Leer más |
Síndrome Post-Polio |
Consiste en el agravamiento de los pacientes con secuelas de polio tiempo después de padecer la infección aguda. En España hay unas 300.000 personas con secuelas de polio y de ellas podrían sufrir un síndrome postpolio entre un 20 y un 80%. Se desconoce su mecanismo patogénico. |
Leer más |
Causas centrales de dolor facial |
Un adecuado diagnóstico de los síndromes de dolor facial implica el conocimiento neuroanatómico que nos permita delimitar los síndromes. La expresión clínica de las entidades es variable y compleja y debemos delimitar adecuadamente los cuadros. En estos casos la exploración neurológica detallada es fundamental en el diagnóstico diferencial (Moreno-Ramoset, 2006). |
Leer más |
Algorítmo diagnóstico del paciente con ataxia |
El abordaje de un paciente con ataxia es un reto diagnostico. Existen muchas causas posibles, los fenotipos de varias entidades se superponen y el origen de la ataxia puede deberse a alteraciones de distintas partes de sistema nervioso.
|
Leer más |
Fenomenología y clasificación de los trastornos del movimiento |
|
Leer más |
Enfermedad de Parkinson |
|
Leer más |