Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tumores Neuroepiteliales de Origen Incierto: Astroblastoma, Glioma Cordoide del Tercer Ventrículo y Glioma Angiocéntrico |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma pilocítico (grado I) |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma difuso (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma anaplásico (grado III) |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma subependimario de células gigantes (grado I) |
El astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA) se considera un glioma de grado I según la clasificacion de la OMS 2007 (Louis et al; 2007). Se trata de un tumor generalmente cirscunscrito y con frecuencia asociado a esclerosis tuberosa. Se origina habitualmente de la pared de los ventrículos laterales, cerca del agujero de Monro, pudiendo causar sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR. Virtualmente nunca aparece en otra localización. |
Leer más |
Enfermedad celiaca |
También llamada enteropatía sensible al gluten o sprue no tropical, es una enfermedad malabsortiva frecuente entre los individuos de raza caucásica, especialmente entre los europeos, con una prevalencia del 1%. En España roza entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de medicación utilizada en patología cardiovascular |
Introducción: |
Leer más |
Oligodendroglioma (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |
Embolia cardiogénica | Leer más | |
Oligoastrocitoma (grado II) |
INTRODUCCIÓN NEUROIMAGEN |
Leer más |