Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Alteraciones de los párpados (I).Ptosis. |
MIOGÉNICAS |
Leer más |
YouTube, trastornos del movimiento e información médica |
La información médica es hoy accesible desde cualquier lugar del mundo gracias a internet. Un claro ejemplo de esto es www.neurowikia.es; lo que facilita el acceso a dicha información por profesionales alejados de áreas urbanas o en países con dificultades al acceso en papel. |
Leer más |
Ataxia progresiva secundaria a NeuroBehçet |
El caso que presentamos esta semana corresponde a una variante progresiva parenquimatosa de NeuroBehçet que ha sido presentado en la sección de Neurocasos de Neurowikia por la Dra. Eva Fernández López del Hospital de Albacete. |
Leer más |
El “Cisne Negro” en neurología |
Nassim Taleb publicó hace unos pocos años un estupendo ensayo titulado “Cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”. El título hace mención a la existencia hasta 1690 de la certeza de que los cisnes sólo podían ser blancos para la comunidad científica. Sin embargo, los exploradores europeos que visitaron Australia en 1697 se encontraron con la sorpresa de encontrar una enorme diversidad de fauna totalmente distinta a la esperada, y entre ella la presencia de cisnes negros. |
Leer más |
Definición de la Apnea / Hipopnea del sueño |
El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), incluye diferentes entidades nosológicas, según la clasificación internacional de los trastornos del sueño como: apnea del sueño, apnea obstructiva, apnea de la vía aérea superior, apnea mixta, síndrome de apnea del sueño con hipersomnia, síndrome de hipoventilación con obesidad, hipertrofia adenoidal, síndrome del cor pulmonale y síndrome de Pickwick [American Academy of Sleep Medicine, 2005] |
Leer más |
Diagnóstico del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
El diagnóstico del SAHOS debe iniciarse siempre con la entrevista con el paciente y su acompañante en la que se preguntará sobre la higiene del sueño, interesándose por horarios, hábitos, etc… Además, es importante realizar una exploración física. Habitualmente no suele existir alteraciones. Aunque, si es sugerente de SAHOS en caso de: |
Leer más |
Alteraciones del sueño asociados a trastorno de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada |
La patología de los estados de ansiedad y alteraciones del sueño están íntimamente relacionadas tanto en los aspectos cínicos, como en los neurobiológicos. En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad generalizada se sitúa en el 3% aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta el 5%. En los centros médicos para trastornos de ansiedad aproximadamente el 12% de los individuos presenta un trastorno de ansiedad generalizada. |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: trastorno bipolar |
En estos pacientes presentan manifestaciones de depresión y a los pocos meses pasan a un estado contrario, con mucha energía, sin inhibiciones y con fuga de ideas, (manía) y es la presencia de manía la que caracteriza a los estados bipolares. Las alteraciones del sueño y del ritmo circadiano apreciadas en los pacientes con depresión también se han descrito en pacientes con trastorno afectivo bipolar durante sus fases depresivas, y a menudo precede un episodio depresivo o maniaco (Hudson et al 1992). |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia |
La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad, o lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones", a los que siguen siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso. La Bulimia se presenta entre el 3 y 10% de los adolescentes y entre el 40 y el 50% de los casos no se cura, convirtiéndose la enfermedad en crónica. Afecta también mayoritariamente a mujeres jóvenes aunque algo mayores que en la anorexia. |
Leer más |
Efectos de la medicación antipsicótica e hipnótica sobre el sueño |
El efecto sedativo de muchos antipsicóticos, especialmente los agentes de baja potencia, consiste en una mejoría en la latencia y continuidad del sueño. La somnolencia diurna puede disminuirse administrando la medicación al acostarse mejor que al comienzo del día. Clasificación clínico-farmacológica de los antipsicóticos 1. Antipsicóticos típicos (clásicos) |
Leer más |