Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? |
No me ha sorprendido el reciente interés de la neurología de la conducta por el campo de las emociones; todo lo contrario, probablemente las emociones son el motor básico de nuestra conducta y durante mucho tiempo se han dejado a un lado en el estudio de los problemas neurológicos. |
Leer más |
Introducción a los trastornos del sueño asociados a ateraciones psiquiátricas |
Numerosos estudios constatan la alta frecuencia de trastornos del sueño en la patología psiquiátrica, en la revisión llevada a cabo por Kales et al (1982), se indica que el 70-80% de los pacientes ambulatorios o ingresados por patología psiquiatrica muestran algún tipo de alteración del sueño y que es posible constatar una relación entre la gravedad de la alteración del sueño y la gravedad de la psicopatología. |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: depresión |
Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor (depresión, estado bipolar y manía). El DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo (estado de ánimo deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o maníaco, (estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.
|
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa |
Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Destacamos por su frecuencia: - Anorexia nerviosa Otros Trastornos de la conducta alimentaria (sde del gourmet, trastorno nocturno, pica , sde de Pradrer Willymy comedoras complutivas .
|
Leer más |
Uso de la melatonina en la esquizofrenia asociada a insomnio |
La melatonina ( N-acetyl-5-methoxytryptamina) es una indolamina, segregada por la glándula pineal, que actúa como promotor del sueño endógeno. Los niveles de melatonina aumentan por la noche; la variación diurna se encuentra sincronizada por el ciclo luz-oscuridad y ayuda a mantener el ritmo circadiano. La melatonina es un potente antioxidante, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que protege a las neuronas y a las células de la glía de la muerte neuronal. |
Leer más |
Alteraciones neurológicas producidas por drogas de abuso |
1.- ALCOHOL - Introducción. |
Leer más |
Displasia Fibromuscular |
INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Síndrome de Hiperperfusión |
INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA: |
Leer más |
Ictus y Epilepsia |
El ictus y las crisis epilépticas constituyen uno de los problemas neurológicos más prevalentes en el mundo occidental. La enfermedad cerebrovascular es la causa más común de epilepsia en adultos, representando alrededor de un tercio de las epilepsias sintomáticas con inicio en mayores de 60 años (Lossius MI et al; 2005). La coexistencia de ambas patologías empeora el pronóstico médico y social, y multiplica la incapacidad que se asocia a cada patología por separado. |
Leer más |