Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |
Cavernomas o angiomas cavernosos |
El angioma cavernoso (cavernoma, hemangioma cavernoso, malformación cavernomatosa), es un hamartoma de vasos sanguíneos de flujo lento en forma de mora, que consiste en espacios vasculares intercapilares, sinusoides y grandes espacios cavernosos, rodeados de una capa de endotelio, sin parénquima cerebral intercalado (Tagle P, et al 1986). |
Leer más |
Etiopatogenia del infarto medular |
Los infartos medulares son raros y de etiología heterogénea, dada la larga lista de posibles etiologías y la escasa incidencia del infarto medular, es como si cada paciente hubiera tenido una etiología propia. LOCALIZACIÓN |
Leer más |
Malformaciones vasculares espinales subdurales extramedulares: Fístulas perimedulares |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
TC craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Dúplex transcraneal |
En los últimos años se está generalizando el empleo del duplex transcraneal, que a diferencia del doppler transcraneal, es capaz de ofrecer imágenes de la vasculatura y el parénquima intracraneal. En cuanto sus indicaciones, se muestra como una herramienta complementaria, capaz de ofrecer una información adicional, permitiendo la identificación del vaso que se pretende estudiar. |
Leer más |
Aspectos básicos del doppler transcraneal |
EFECTO DOPPLER |
Leer más |
Aspectos técnicos del doppler transcraneal |
ASPECTOS TÉCNICOS |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la monitorización de endarterectomía |
La principal causa de ictus tras la EAC es la fuente de embolia del sitio intervenido. La mayoría de las SME que se registran durante la EAC se observan en la disección de la arteria, durante la derivación y despinzamiento arterial, en el momento de la sutura de cierre quirúrgico y habitualmente en las primeras horas tras el procedimiento (Stork et al; 2002, Gaunt ME et al; 1994). |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la enfermedad esteno-oclusiva intracraneal |
La enfermedad ateroesclerótica de arterias intracraneales es responsible de casi el 10% de los ataques isquémicos transitorios e infartos cerebrales (Holzer et al; 2009, Sloan et al; 2004). Los sitios mas frecuentemente afectados son los sifones carotídeos, el segmento proximal de la ACM (M1), la arteria vertebral y el segmento proximal de la arteria basilar y la porción proximal (P1) de la ACP. |
Leer más |