Exploración neurológica en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION Los pacientes con síncope además de una exploración general sistematizada deberán tener una exploración neurológica detallada con objeto de descartar una anomalía que nos oriente a un diagnóstico específico neurológico. |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION Las exploraciones complementarias irán siempre orientadas hacia la sospecha clínica si bien algunas de ellas serán de realización imprescindible para un adecuado diagnóstico diferencial
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE PRESCRIPCION OBLIGATORIA Hematocrito, Glucemia, Creatinina, Iones [ver 2.2.6.2] y Electrocardiograma |
Leer más |
Síncope vaso-vagal / Neuromediado |
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS El término síncope reflejo o neuromediado abarca un amplio grupo de síncopes que tienen un mecanismo fisiopatológico similar y unos pródromos y clínica característicos. En general, tienen un pronóstico bueno. Muchas veces se diagnostican por la clínica, no precisando nuevas pruebas diagnósticas. |
Leer más |
Síncope asociado a toma de fármacos |
Los medicamentos suponen una causa relativamente frecuente de síncope: 4-7% según las series. De modo mucho más frecuente, especialmente en ancianos, actúan como precipitante junto a otros factores en síncopes de otra etiología o multifactoriales. Por tanto, es muy importante en la Historia Clínica averiguar todos los medicamentos que toma el paciente y sus tomas horarias (por ejemplo, cuánto tiempo ha pasado desde la toma hasta el sincope). Hay que tener en cuenta también los productos de herbolario como posibles agentes causales. |
Leer más |
Definición de conciencia y sus alteraciones |
INTRODUCCION Aunque puedan parecer términos equiparables y en muchos casos puedan compartir etiologías comunes, incluso las actuaciones diagnóstico-terapéuticas sean similares, al menos fisiopatológicamente deben distinguirse. El síndrome confusional agudo (SCA)se caracteriza por una pérdida en la capacidad de atención que es la que va a generar el resto de la sintomatología del cuadro. |
Leer más |
Otros diagnósticos diferencial del síndrome confusional |
ESQUIZOFRENIA |
Leer más |
Anamnesis y exploración en el delirium y confusión |
INTRODUCCION - En la anamnesis se deben recoger detalles sobre la instauración del cuadro, la duración del mismo, circunstancias que lo preceden (traumatismos, infecciones, fiebre, pérdida de conciencia…), estado basal previo del paciente (antecedentes personales: enfermedades sistémicas, neurológicas o psiquiátricas), tratamientos y exposición a tóxicos ambientales o profesionales. |
Leer más |
Alcohol asociado al delirio y confusión |
|
Leer más |
Evaluación inicial del coma y estupor |
visitar el epigrafe: Evaluacion incial del coma y estupor |
Leer más |
Exploración física general en el coma |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |