Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Sistematización anatómica de la médula espinal |
En cortes transversales de la médula espinal se observa que está formada por una sustancia gris central en forma de mariposa, compuesta por grupos de neuronas, y una capa de sustancia blanca que la rodea, formada por fascículos de fibras mielínicas, de sentido ascendente o descendente predominante.
SUSTANCIA GRIS |
Leer más |
Anatomía vascular arterial de la medula espinal |
La comprensión de la anatomía vascular arterial de la médula espinal se facilita si lo esquematizamos en una red extramedular y unas arterias intramedulares (Testut et al; 1984), además de hablar de las propias aferencias vasculares a la médula.
AFERENCIAS ARTERIALES A LA MÉDULA ESPINAL |
Leer más |
Anatomía vascular venosa de la medula espinal |
De las redes capilares intramedulares nacen las venas medulares, tanto en la sustancia gris como en la blanca, discurriendo perpendiculares hasta la superficie. En la superficie se anastomosan en una vasta red perimedular (Testut et al; 1984). |
Leer más |
Arco reflejo de la médula espinal |
RESUMEN: Los reflejos son respuestas motoras involuntarias a un estímulo. El arco reflejo está constituido por las vías nerviosas por las que se vehicula esta respuesta. |
Leer más |
Semiología de las vías vegetativas de la médula espinal |
El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. |
Leer más |
Dolor en las lesiones de la médula espinal |
RESUMEN: El dolor producido por una lesión medular puede ser: |
Leer más |
Segunda motoneurona de la médula espinal |
Se localiza en el asta anterior de la médula espinal y comprende la vía hasta el músculo esquelético. - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y REFLEJO tipo plejia o paresia del nivel o niveles segmentarios de la lesión. |
Leer más |
Sensibilidad superficial en la médula espinal |
ANATOMÍA |
Leer más |
Sensibilidad profunda en la médula espinal |
ANATOMÍA Los axones penetran en la médula espinal desde el ganglio raquídeo posterior, ascendiendo posteriormente de forma ilpsilateral (algunas fibras cortan también descienden algunos segmentos) formando los fascículos delgado (haz de Goll, presente en toda la longitud de la médula espinal y formado por fibras de nervios espinales sacros, lumbares y los últimos seis dorsales) y |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel cervical espinal |
Cuando la lesión medular se sitúa en este segmento longitudinal se pueden encontrar los siguientes síntomas o signos: SENSITIVOS
|
Leer más |