Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hipertensión arterial y disfunción autonómica |
La semiología clínica de la hipertensión arterial (HTA) se manifiesta más bien por sus complicaciones agudas (ictus, disección aórtica, isquemia miocárdica, edema agudo de pulmón, encefalopatía hepática…) o crónicas (insuficiencia renal, retinopatía, deterioro cognitivo…) (Jhonston; 2001).
Existe HTA POSTURAL (que aparece en la posición supina) en la |
Leer más |
Técnicas de imagen con radioisótopos en el estudio de los trastornos cardiovasculares neuromediados |
La inervación simpática cardíaca puede ser estudiada mediente técnicas de SPECT (Iodina-123 metayodobencilguanidina, análogo de norepinefrina y ligando de receptores adrenérgicos postganglionares del corazón) o PET (6-fluorodopamina). EL SPECT es más accesible que el PET. Utiliza el ligando adrenérgico postganglionar 123I-MIBG (I-metayodobencilguanidina) que permite valorar el grado de inervación simpática cardíaca. Tras su administración se realiza una medición precoz a los 15 minutos y otra tardía a las 4 horas. |
Leer más |
Introducción a los trastornos de la termorregulación |
La temperatura del cuerpo humano es controlada por un sistema termorregulador mediado por el hipotálamo, auténtico termostato que regula el balance entre la producción y liberación del calor, y así mantiene un estado de isotermia en torno a los 37ºC (Daniel; 2009). No obstante, en el mantenimiento de la temperatura también interviene el sistema nervioso periférico, por lo que lesiones a ambos niveles (central y periférico) conduce a trastornos en la termorregulación. |
Leer más |
Semiología de los trastornos de las glándulas sudoríparas |
RESUMEN: Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos. |
Leer más |
Hipohidrosis y anhidrosis |
Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos. |
Leer más |
Otras causas de hipohidrosis localizada |
ANHIDROSIS POR LESIÓN MEDULAR TRANSVERSA |
Leer más |
Introducción y etiología de los trastornos del sistema digestivo asociados a disfunción autonómica |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Tiempo de ciclo pupilar |
El ciclo pupilar es el tiempo que se requiere para que ocurra una oscilación completa de la pupila (contracción y dilatación). |
Leer más |
Semiología de los trastornos urinarios asociados a disfunción autonómica |
Los SÍNTOMAS más frecuentes son la incontinencia urinaria y la retención de orina. |
Leer más |
Trastornos de la erección asociados a disfunción autonómica |
La DISFUNCIÓN ERÉCTIL se caracteriza por la dificultad para generar o mantener una erección rígida que permita realizar el coito (Fernández-Tresguerres et al; 2009). En la erección, el tejido eréctil genital se ingurgita con sangre. La ingurgitación vascular inicial está controlada por la división parasimpática del sistema nervioso autónomo. El centro de la erección se localiza a nivel sacro (S2-S4), dónde se originan las fibras preganglionares parasimpáticas. |
Leer más |