Coma Psicógeno |
COMA PSICÓGENO No es un verdadero coma. Es característico de pacientes con antecedentes psiquiátricos o personalidad histriónica. Es un trastorno disociativo que afecta principalmente las funciones de conciencia, memoria, identidad o percepción. |
Leer más |
Embolia Grasa |
EMBOLIA GRASA Esta entidad debe englobarse en el diagnostico diferencial del las alteraciones del nivel de conciencia. Los principales síntomas clínicos incluyen agitación psicomotriz, disminución del nivel de conciencia, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, fiebre, petequias subconjuntivales y en tórax. |
Leer más |
Exploración Neurológica/Escalas de valoración del coma |
EXPLORACIÓN GENERAL |
Leer más |
Actitud Terapéutica Urgente |
ACTITUD TERAPÉUTICA URGENTE
Las alteraciones del nivel de conciencia constituyen situaciones de gravedad que pueden conducir a la muerte del paciente, por lo que deben tratarse como urgencias médicas. Se deben iniciar una serie de maniobras encaminadas a mantener las funciones vitales del paciente para evitar una mayor lesión neurológica, y al mismo tiempo reunir la información que nos permita diagnosticar y tratar al paciente específicamente. |
Leer más |
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS El control de la respiración se realiza en el tronco del encéfalo. Los patrones respiratorios pueden ayudar a localizar la zona de la lesión e incluso a sospechar la etiología: |
Leer más |
Reflejo corneal |
REFLEJO CORNEAL - La respuesta normal es el cierre reflejo palpebral bilateral con elevación del globo ocular (fenómeno de Bell). La normalidad del reflejo corneal implica una integridad de la vía aferente (V par), las conexiones a nivel del tercio medio e inferior de la protuberancia y la vía eferente (VII par). - El fenómeno de Bell sin oclusión ocular sugiere una alteración del VII par craneal. Las lesiones estructurales pontinas provocan una desaparición completa del fenómeno de Bell. |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS La respuesta normal ante un estímulo doloroso es intento de alejamiento del mismo. Otras respuestas que nos podemos encontrar tras la aplicación de un estímulo son las siguientes: - Descerebración Brazos en aducción, extendidos en rotación interna y en hiperpronación con piernas extendidas y en flexión plantar. Sin claro valor localizador, se asocia a lesiones de tronco cerebral (mesencefálicas y protuberancia) |
Leer más |
Electroencefalografía |
- El electroencefalograma (EEG) representa una prueba accesible para la valoración de los pacientes en coma, tanto para llevar a cabo un diagnóstico diferencial, como para ver la función residual y el pronóstico. Por ejemplo, puede ser útil en pacientes con sospecha de lesión estructural, a los que no es pueda trasladar a un centro especializado en neuroimagen por estar inestables. |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
Visitar epigrafe: tratamiento de la hipertension intracraneal en los traumatismos craneo-encefalicos |
Leer más |
Protocolos de certificación para la donación de órganos |
PROTOCOLOS DE CERTIFICACIÓN El protocolo incluye los siguientes apartados: - Procedimientos médicos: - Requisitos previos: 1- Coma de etiología conocida y de carácter irreversible 2- Estabilidad hemodinámica: Presión arterial sistólica igual o mayor de 90mmHg durante más de 90 minutos o Presión arterial sistólica adecuada para producir una diuresis de 1ml/kg/h o más durante 120 minutos 3- Oxigenación y ventilación adecuadas 4- Temperatura corporal central mayor de 32ºC |
Leer más |