Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Fístulas arteriovenosas |
Las fístulas arteriovenosas (FAV) son cortocircuitos con comunicación directa entre una o más arterias y una vena de drenaje, sin presencia de un nido intermediario. Existen dos tipos de fístulas arteriovenosas, parenquimatosas o piales (FAVP) y de la duramadre o durales (FAVD). |
Leer más |
Concepto, epidemiología y etiología de los trastornos del movimiento asociados al ictus |
INTRODUCCIÓN: Los trastornos del movimiento tras el ictus no son frecuentes. Lo habitual tras un accidente cerebrovascular es la afectación motora tipo paresia secundaria a la lesión de la vía piramidal o la ataxia por el compromiso cerebeloso o de sus vías.Estos trastornos del movimiento secundarios a lesiones isquémicas o hemorrágicas se pueden dividir en dos grupos: |
Leer más |
Ictus cognitivos relacionados con síndromes no focales |
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR |
Leer más |
Malformaciones ateriovenosos espinales piales e intramedulares |
CONCEPTO |
Leer más |
RM Craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Síncope vaso-vagal / Neuromediado |
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del delirium y confusión |
ANALÍTICA |
Leer más |
Pruebas complementarias en la evaluación del coma y estupor |
PRUEBAS DE LABORATORIO |
Leer más |
Pronóstico del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la escritura y lectura |
Las primeras descripciones clínicas de los trastornos de la lecto-escritura datan de finales del S. XX, cuando Déjerine identifica los síndromes clásicos de alexia con y sin agrafia (Déjerine J, 1892), en sendos pacientes con lesiones vasculares (infartos parietal y occipital izquierdo, respectivamente). |
Leer más |