Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Comicial |
El estatus epiléptico no convulsivo se manifiesta por alteración del nivel de conciencia que puede expresarse desde una reducción del nivel de vigilancia hasta un estado de confusión o delirio. BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Postoperatoria |
Entre el 2 y el 57% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca desarrollan delirium, siendo la cirugía de bypass aorto-coronario la que más riesgo conlleva. Son factores predisponentes para desarrollarlo la edad avanzada, el sexo masculino y la existencia de enfermedades previas del SNC como la demencia . |
Leer más |
Traumática |
El daño cerebral traumático es una causa frecuente de hospitalización y la mayoría de los supervivientes presentan alteraciones comportamentales en el período agudo inmediatamente posterior al daño. En traumatismos severos, el delirium es consecuencia de lesiones focales como contusiones, hematomas subdurales y hemorragias intraparenquimatosas, sin embargo en traumatismos leves y moderados el cuadro aparece meses o años después de producirse el trauma debido a que se produce una alteración difusa en las sinapsis de las regiones frontotemporales. |
Leer más |
Medidas Generales |
INTRODUCCION |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: |
Leer más |
Delirium Tremens |
Ocasionado por la privación de alcohol, las primeras manifestaciones clínicas aparecen a las 24-48 horas de la abstinencia. |
Leer más |
Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff |
Su etiología es el déficit de Tiamina (vitamina B1). Desde el punto de vista epidemiológico se da con mayor frecuencia en pacientes con alcoholismo crónico, pero también puede producirse en aquellos con malnutridos por otras causas [Tabla 1. Causas de Malnutrición y déficit Vitamina B1]. Su frecuencia aproximada es del 1-2 % en necropsias, y algunos estudios muestran que solo se diagnostica correctamente el 20% de los casos. |
Leer más |
Encefalopatía Hipertensiva |
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA |
Leer más |
Amnesia Global Transitoria |
Aunque no tiene un origen claro, tranquiliza el hecho de que parece no existir mayor riesgo de eventos vasculares en los pacientes que la padecen. Se manifiesta como un déficit de memoria anterógrada y retrógrada episódica, con la consecuente dificultad de fijación y por tanto del aprendizaje durante el evento. El paciente no presenta sintomatología anómala externa durante la clínica, y el signo de alerta clínico para los testigos suele ser la reiteración en las preguntas. |
Leer más |
Estatus Parcial Complejo |
Presentan disminución del nivel de conciencia, acompañando frecuentemente automatismos que sirven en gran medida de apoyo diagnóstico. El origen focal suele estar a nivel de los lóbulos temporales y frontales. |
Leer más |