Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Estatus Parcial Complejo |
Presentan disminución del nivel de conciencia, acompañando frecuentemente automatismos que sirven en gran medida de apoyo diagnóstico. El origen focal suele estar a nivel de los lóbulos temporales y frontales. |
Leer más |
Exploración Palpebral |
EXPLORACIÓN PALPEBRAL |
Leer más |
Neuroimagen |
|
Leer más |
Electroencefalografía |
|
Leer más |
Otras |
- Los potenciales evocados sensoriales nos dan información acerca de la integridad del tronco del cordón posterior medular, del lemnisco medial del tronco del encéfalo, del tálamo y de la corteza sensitivomotora frontoparietal y son útiles para predecir el pronóstico. Pacientes con ausencia de respuesta cortical bilateral, tienen mayor riesgo de mortalidad. |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
Visitar epigrafe: tratamiento de la hipertension intracraneal en los traumatismos craneo-encefalicos |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de crisis epilépticas |
Las crisis epilépticas con relativa frecuencia nos plantean la necesidad de establecer un diagnóstico diferencial con fenómenos paroxísticos no epilépticos. Los fenómenos paroxísticos se caracterizan por su aparición brusca, breve duración y curso recurrente. Es importante reconocer sus características clínicas para poder realizar no sólo un correcto diagnóstico diferencial con las crisis de origen epiléptico, sino para realizar un adecuado enfoque diagnóstico y terapéutico. |
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Epileptogénesis |
La epileptogénesis se entiende como el proceso mediante el cual un determinado grupo o circuito neuronal se convierte en hiperexcitable, pudiendo generar crisis epilépticas de forma espontánea. Este proceso puede tener un substrato genético como ocurre en las epilepsias idiopáticas, o bien tratarse de un proceso secundario adquirido.
|
Leer más |
Conceptos básicos anatómicos y fisiológicos de la audición |
ANATOMÍA DEL OÍDO |
Leer más |