Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Embarazo, lactancia y epilepsia |
Aproximadamente el 25% de las personas que tienen epilepsia son mujeres en edad reproductiva y toman medicamentos antiepilépticos (Craig,2009). Esto no quiere decir que no puedan embarazarse. La gran mayoría de ellas podrá tener un embarazo y parto sin problemas con el resultado de un bebé sano que tendrá un desarrollo normal (Tatum, 2004). Pero hay una serie de problemas específicos de la mujer con epilepsia que hacen que el embarazo deba ser seguido con visitas más frecuentes tanto al ginecólogo como al neurólogo. |
Leer más |
Epilepsia en la Infancia |
Semiología y expresión de las crisis en función de la edad |
Leer más |
Interacciones farmacodinámicas de los FAE |
Las interacciones farmacodinámicas son aquellas en las que se produce una alteración cuantitativa o cualitativa del efecto de un fármaco sobre su lugar de acción debido a la presencia de otro fármaco (Patsalos PN et al; 2002). Son interacciones a nivel celular. El resultado común es una alteración de la acción farmacológica de un fármaco sobre su diana que no se acompaña de una modificación de la concentración plasmática, y por tanto más difícil de identificar. Algunas interacciones se pueden medir cuantitativamente (p. |
Leer más |
Test de Laboratorio en epilepsia |
Determinaciones analíticas generales y de LCR |
Leer más |
Variantes de la Esclerosis Múltiple |
NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) O SÍNDROME DE DEVIC |
Leer más |
Degeneración lobar fronto-temporal |
|
Leer más |
Alteraciones de la percepción | Leer más | |
Encefalopatía Hipertensiva |
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA |
Leer más |
Embolia Grasa |
EMBOLIA GRASA |
Leer más |
Anamnesis Urgente |
ANAMNESIS URGENTE |
Leer más |