Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Criterios de inclusión / exclusión de fibrinolisis |
FASE DE ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA: Identificación de aquellos pacientes susceptibles de recibir un tratamiento de reperfusión agudo, a través de los centros telefónicos de coordinación de urgencias y ambulancias de las compañías aseguradoras, por medio de un Código Ictus Extrahospitalario, cuyos criterios son: Criterios de inclusion de un código ictus extrahospitalario: - EDAD: Entre 18 años y 85 años ambos inclusive. - INICIO DE LOS SÍNTOMAS A PUERTA DE HOSPITAL < 6 HORAS |
Leer más |
Trombectomía mecánica |
La podemos definir como la extracción de trombo mediante un dispositivo mecánico. Se describían varias técnicas para poder restablecer el flujo: la angioplastia del trombo, que es un procedimiento impredecible, y el trombo puede ser compactado o desplazado hacia otras ramas. No está comprobado que sea del todo contraproducente; en algunos casos, como en el que describimos adelante, puede ser beneficioso. La extracción del trombo se describió inicialmente utilizando sistema de lazo o asa, con el que se podía remover un trombo firme. |
Leer más |
Ataque Isquémico Transitorio |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Malformaciones vasculares espinales subdurales extramedulares: Fístulas perimedulares |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la detección del shunt derecho-izquierdo |
La embolia paradójica secundaria a foramen oval permeable es una causa de infarto cerebral en jóvenes, y la presencia de aneurismas del septo auricular incrementan aún mas el riesgo de ictus. (Cabanes et al; 1993, Molins et al; 1996). De igual forma se ha podido demostrar una excelente correlación (mas del 95%) entre los estudios de DTC con contraste y la ecocardiografía transesofágica (ETE) para la detección de shunt derecho-izquierdo.(Molins; 1996, Mas JL; 2001). |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la detección del vasoespamo |
La vasoconstricción temprana o tardía de las arterias intracraneales ocurre en distintas situaciones (HSA, por fármacos, TCE, etc). Se ha demostrado una correlación significativa entre la severidad del vasoespasmo secundario a HSA espontánea y las velocidades del flujo intracraneal de la ACM. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la música y las amusias |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Bases neurobiológicas de los síndromes de negligencia espacial |
Introducción ¿Qué es la función visuoespacial?, ¿cómo se organiza el sistema neural que sustentar esta función cognitiva?, ¿cómo se expresa en condiciones normales y en qué patologías se ve afectada?, ¿qué pruebas existen para evaluarla? Estas y otras preguntas son algunas de las cuestiones a las que vamos a intentar dar respuesta a lo largo de este tema. |
Leer más |
Áreas de procesamiento sensorial |
Gusto y Olfato. Gusto |
Leer más |
La amigdala: anatomía y manifestaciones clínicas |
La amígdala, o complejo amigdalino, es una estructura subcortical situada en la profundidad del lóbulo temporal, formando parte de la pared medial del asta temporal del ventrículo lateral. |
Leer más |