Radiculopatía cervical |
DEFINICIÓN
Consiste en la lesión de la raíz nerviosa normalmente por compresión de un disco herniado o por efecto de los cambios degenerativos espondiloartrósicos a nivel de la columna cervical. Otras causas menos frecuentes son: tumores, traumatismos con avulsión de la raíz, quistes sinoviales o meníngeos, fístula dural o por compresión de la arteria vertebral. Su incidencia anual de aproximadamente 85 por 100000.
|
Leer más |
Repercusión neurológica de los trastornos meníngeos crónicos |
Las meningitis de causas no infecciosas pueden estar producidas por (Lee et al, 2007):
• Enfermedades sistémicas: sarcoidosis, diseminación leptomeníngea, trastornos linfoproliferativos, LES, granulomatosis de Weneger, vasculitis del SNC, enfermedad de Behçet y síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
• Fármacos entre los que se encuentran: AINES, trimetoprim sulfametoxazol, amoxicilina, azatioprina, inmunoglobulinas intravenosas, isoniazida, metrotexato, alopurinol |
Leer más |
Epidemiología de los traumatismos del sistema nervioso |
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y medulares constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias, y la primera causa de mortalidad y dependencia en personas jóvenes.
|
Leer más |
Fisiopatología del traumatismo en el sistema nervioso |
Biomecánica del traumatismo craneoencefálico |
Leer más |
Trastornos del sueño asociados a alteraciones médicas y neurológicos |
Trastornos del sueño y trastornos cardiopulmonares
a. Introducción |
Leer más |
Definición de cronobiología |
INTRODUCCIÓN La cronobiología estudia las respuestas biológicas del organismo ante los eventos temporales. Se ocupa de los ritmos biológicos, su organización temporal y los mecanismos que los regulan [Chokroverty; 2000,Martínez-Carpio et al; 2004b,Smolensky et al; 2007]. La cronobiología clínica es la ciencia que investiga la estructura y los mecanismos de los ritmos biológicos en personas sanas y enfermas buscando su aplicación técnica [Martínez-Carpio et al; 2004b,Merino-Sánchez et al; 2005]. |
Leer más |
Modelos de regulación del ritmo circadiano del sueño |
MECANISMOS CEREBRALES DEL SUEÑO Y LA VIGILIA: Los estados de sueño y vigilia están mediados por cambios en interconexiones de sistemas neuronales que son modulados por diversos neurotransmisores [Chokroverty; 2010]. |
Leer más |
Trastorno por trabajo a turnos |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo trabajo a turnos según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-2 [Westchester; 2005]) de la Academia Americana de Medicina del Sueño, o Trastorno del sueño por horarios cambiantes de trabajo. |
Leer más |
Trastorno por adelanto de fase |
INTRODUCCIÓN: Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano (TSRC) de Tipo fase del sueño avanzada según la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño [Westchester; 2005] de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), o Síndrome del adelanto de fase del sueño, de fase del sueño avanzada (SFSA) o de sueño avanzado. |
Leer más |
Anatomía del cordón medular |
RESUMEN: La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que se encuentra en el canal vertebral, limitada cranealmente por el agujero magno, siendo el límite caudal variable, con frecuencia a nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar. |
Leer más |