Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Resonancia magnética (RM) en tumores primarios del Sistema Nervioso |
UTILIDAD Y TÉCNICAS La resonancia magnética (RM) posee mayor sensibilidad que la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar y determinar la extensión de las neoplasias intracraneales, tanto primarias como secundarias. |
Leer más |
Astrocitoma pilocítico (grado I) |
RESUMEN |
Leer más |
Interacciones farmacodinámicas de los FAE |
Las interacciones farmacodinámicas son aquellas en las que se produce una alteración cuantitativa o cualitativa del efecto de un fármaco sobre su lugar de acción debido a la presencia de otro fármaco (Patsalos PN et al; 2002). Son interacciones a nivel celular. El resultado común es una alteración de la acción farmacológica de un fármaco sobre su diana que no se acompaña de una modificación de la concentración plasmática, y por tanto más difícil de identificar. Algunas interacciones se pueden medir cuantitativamente (p. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Deterioro cognitivo Vascular |
El ictus y el deterioro cognitivo representan en la actualidad dos de los trastornos neurológicos más prevalentes en el mundo y su incidencia está aumentado de forma paralela al envejecimiento poblacional y a los cambios de hábitos globales que nuestra cultura y momento social conllevan. Muchos de los factores de riesgo vascular son compartidos entre ambas entidades, y en principio son parcialmente prevenibles. El abordaje integral de estos aspectos es crucial y un objetivo de esta obra. |
Leer más |
Exploración del equilibrio postural en el paciente con mareo |
EXPLORACIÓN DEL EJE AXIAL |
Leer más |
Cefalea tensional o tipo tensión |
8.3.1 Fisiología de la cefalea tipo tensión A diferencia de los estudios experimentales en la migraña, la fisiopatología de la CT permanece oscura y existe controversia respecto al origen del dolor. Tradicionalmente se ha atribuido a los factores periféricos una gran importancia en la génesis de la cefalea, aunque en la actualidad se piensa que los mecanismos centrales y periféricos se potencian conjuntamente (Porta-Etessam, 2003, Porta-Etessam 2011).. |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson |
|
Leer más |
Síndromes de temblor focal |
Temblor ortostático primarioSe caracteriza por un temblor en las piernas y tronco que ocurre solamente mientras se está de pie, desparece al andar o sentarse. Se manifiesta como una sensación de inestabilidad subjetiva en la bipedestación. Es un temblor muy rápido de 13-148Hz de muy baja amplitud , por lo que habitualmente no es perceptible. Para el diagnóstico es recomendable realizar EMG de los músculos gastronemios y ver la frecuencia característica. ( Briton J Neurol 1992). |
Leer más |
Estatus Distónico |
El status distónico es una complicación infrecuente y potencialmente mortal que puede aparecer en los pacientes afectados por distonía, tanto primaria como secundaria. Consiste en un agravamiento rápido de los síntomas, con contracción muscular generalizada y persistente. |
Leer más |