Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Reflejos de estiramiento muscular en las lesiones de nervios y raices espinales |
Los reflejos de estiramiento están formados por un arco integrado de manera segmentaria en la médula. La interrupción de este arco tanto en su vertiente sensitiva como motora va a producir una disminución o abolición del reflejo correspondiente a dicho nivel. Por lo tanto podemos encontrarlos afectados de forma aislada, como por ejemplo en una radiculopatía, o de forma global, en una polineuropatía. |
Leer más |
Etiología de las lesiones del plexo braquial |
Entre las causas más frecuentes de lesión del plexo braquial se encuentran: |
Leer más |
Nervio subclavio (C5-C6) |
El nervio subclavio es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior. Es un nervio puramente motor. Desciende por delante de la arteria subclavia hasta llegar al músculo subclavio al que inerva (Staal et al; 1999). Su lesión no tiene repercusión clínica (Brazis; 2007) (Patten; 1995) (Wynn; 1998).
BIBLIOGRAFÍA: |
Leer más |
Nervio supraescapular (C5-C6) |
RESUMEN: La lesión del nervio supraescapular suele ser de origen traumático, provocando atrofia de los músculos supra e infraespinoso, con debilidad para la abducción (primeros 90º), y para la rotación externa del brazo.
El nervio supraescapular es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior del plexo braquial (Brazis; 2007) Desciende por dentro del músculo trapecio hasta alcanzar el borde superior de la escápula, dónde emit |
Leer más |
Semiología de las lesiones del nervio ciático poplíteo interno |
El nervio ciático poplíteo interno (o nervio tibial) es particularmente vulnerable de ser lesionado en el hueco poplíteo interno, en el túnel del tarso o en el pie. LESIONES DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO EN LA FOSA POPLÍTEA |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio radial en la axila |
En las lesiones proximales del nervio radial es frecuente la lesión de los tres nervios simultáneamente (triada radial, mediano y cubital) o del plexo braquial. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio radial en el canal de torsión del húmero |
La etiología más frecuente suele ser la compresiva. Puede ocurrir en situaciones que combinan malposición y bajo nivel de conciencia como la cirugía, la intoxicación etílica o el sueño abrazado de los amantes. Otra causa frecuente es la fractura humeral. |
Leer más |
Semiología de la lesión de la rama superficial del nervio radial (queiralgia parestésica) |
Se puede producir atrapamiento al emerger a la superficie por el músculo supinador largo. También en el brazo puede haber traumatismos o compresiones locales por ganglios o sinovitis. El segundo punto de atrapamiento es en la muñeca y se conoce como queiralgia parestésica o síndrome de Wartenwerg. El mecanismo es la compresión extrínseca por grilletes, relojes o pulseras. También se puede lesionar por traumatismos y cirugías (p.e. para tendinitis de Quervain). |
Leer más |
Anatomía del sistema nervioso simpático |
Es la parte más extensa de las dos divisiones del SNA. Se encuentra distribuido por todo el organismo, inervando el corazón, los pulmones, el músculo de las paredes de los vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y algunas vísceras abdomino-pélvicas (Snell; 1997). |
Leer más |
Trastornos de la termorregulación en la disfunción autonómica |
RESUMEN: En el control de la temperatura corporal interviene el hipotálamo fundamentalmente, manteniéndose una temperatura en torno a los 37ºC. La vía aferente parte de los termorreceptores periféricos (cutáneos, vasculares y víscerales) y termorreceptores centrales (médula, tálamo, hipotálamo y núcleos trigeminales). |
Leer más |