Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Complicaciones neurológicas de los tratamientos utilizados en las enfermedades gastrointestinales |
Los corticoides que son muy usados en la enfermedad inflamatoria intestinal, también se utilizan con bastante frecuencia en las enfermedades neurológicas, como en la esclerosis múltiple, en los edemas tumorales, en ciertas epilepsias de aparente origen autoinmune, las enfermedades musculares como la distrofia muscular, y con bastante buena tolerancia, no obstante sí que pueden producir efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central, como por ejemplo la hipertensión intracraneal idiopática, donde en el diagn&oa |
Leer más |
Complicaciones tempranas del transplante |
Son las complicaciones que aparecen en el primer mes después del transplante. |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Linfoma Primario del SNC |
RESUMEN Los linfomas primarios del SNC (LCP) son tumores cerebrales infrecuentes y de comportamiento agresivo. Son linfomas no Hodgkin extraganglionares que se desarrollan primariamente en el cerebro, la medula espinal, los ojos y las leptomeninges. Pueden aparecer tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes. |
Leer más |
Gliomatosis Cerebri |
RESUMEN La gliomatosis cerebri (GC) es una entidad heterogénea, que consiste en la infiltración cerebral difusa por células gliales, con afectación de al menos tres lóbulos cerebrales. Dichas células pueden ser astrocitarias, oligodendrogliales o mixtas, y actualmente se clasifica como grado III de la OMS. El pico de máxima incidencia de esta entidad ocurre entre los 40 y 50 años. Los síntomas de GC suelen ser inespecíficos (siendo el más frecuente las crisis comiciales). |
Leer más |
Tumores Ependimarios |
RESUMEN |
Leer más |
Glioblastoma (grado IV) |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad de Whipple |
Whipple describió por primera vez en 1907 un joven de 36 años con pérdida gradual de peso, la llamó lipodistrofia intestinal. En 1949 se describe la acumulación de macrófagos en la lámina propia, con material intracelular intensamente PAS positivo. No fue hasta 1952 cuando ante la sospecha de una enfermedad infecciosa se pauta tratamiento antibiótico. El patógeno no fue aislado hasta 1991, el Tropheryma whipplei, un bacilo gram positivo relacionado con Actinomices. |
Leer más |