Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento del estatus epiléptico |
El tratamiento del SE debe perseguir la finalización del mismo unido a la prevención de la recurrencia de crisis, a eliminar los factores precipitantes o causales y a las complicaciones que presente. La morbi-mortalidad es alta en el estatus epiléptico convulsivo (EEC) y en bastantes casos de estatus no convulsivo (ENC) parcial complejo, mientras que es mucho menor en el EE parcial simple y EE de ausencias, por ello en estos dos últimos el tratamiento intensivo no suele estar justificado. |
Leer más |
Diagnóstico del estatus epiléptico no convulsivo |
Las pruebas que empleamos en el proceso diagnóstico de un paciente con EE van encaminadas, por un lado, a orientar y confirmar el diagnóstico y por otro, al estudio etiológico y de factores desencadenantes. El diagnóstico del EE convulsivo es clínico y no precisa de pruebas que lo confirmen. |
Leer más |
Etiología del estatus epiléptico |
De la misma manera que sucede con las crisis epilépticas, la causa de los EE es diferente en los distintos grupos de edad. |
Leer más |
Definición de estatus epiléptico |
Sabemos que las crisis son un fenómeno paroxístico autolimitado, por tanto, el EE se produce cuando fallan los mecanismos normales que dan lugar al final de una crisis epiléptica. El principal problema viene a la hora de delimitar temporalmente cuando una crisis se prolonga demasiado como para finalizar por sí misma. Algunos trabajos que han analizado este aspecto concluyen que una crisis tónico-clónica generalizada (CTCG) dura, de media, 1 minuto y una crisis parcial compleja (CPC) dura, de media, 2,5 minutos. |
Leer más |
Técnicas quirúrgicas “curativas” en epilepsia |
Como ya hemos visto son las destinadas a resecar la zona epileptógena con la intención de suprimir por completo las crisis o por lo menos disminuir su número en más de un 90%.
|
Leer más |
Fisiopatología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Diagnóstico diferencial de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Examen físico y neurológico en epilepsia |
Exploración general |
Leer más |
Demencia con cuerpos de Lewy y Enfermedad de Parkinson-Demencia |
RECUERDO HISTÓRICO |
Leer más |
Deterioro cognitivo secundario |
Se define demencia secundaria como toda entidad clínicopatológica caracterizada por un deterioro de múltiples funciones cognitivas, y que típicamente está producida por algún proceso patológico intracerebral o extracerebral de etiología definida, no degenerativa (Sevilla Gómez MC, 2002). No es infrecuente la coexistencia de dos entidades que aditivamente sean las responsables del deterioro cognitivo del enfermo y en ese caso nos referimos a demencias de etiología combinada. |
Leer más |