Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (III). Patología vítreo retiniana. |
Son muchos los procesos vitreorretinianos que pueden cursar con disminución aguda de la visión en algún momento de su evolución. |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones del nervio óptico y la retina (II). Neuropatías con disco óptico normal / atrofia óptica y anomalías congénitas. |
NEUROPATIAS ÓPTICAS CON DISCO NORMAL Son neuropatías ópticas como las neuropatías ópticas anteriores anteriormente descritas pero cursan sin alterar la cabeza del nervio óptico de manera que el diagnóstico no es tan manifiesto y puede retrasarse hasta que se descarten otras patologías. Pueden existir formas arteríticas, no arteríticas, aparecer en enfermedad arterial carotídea, arterioesclerosis severa, hemorragias intraoperatorias agudas, migraña, aracnoiditis, linfoma, sepsis… |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones campimétricas (II): Topografía lesional y etiológica. |
La determinación del déficit campimétrico así como un conocimiento de la anatomía de la vía óptica, nos va a permitir localizar el nivel lesional y por tanto realizar un acotamiento de las posibilidades diagnósticas. |
Leer más |
Trastornos de la motilidad ocular conjugada. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Lesiones supranucleares e internucleares. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Alteraciones de la pupila (I). Pupila midriática. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Alteraciones de la pupila (II). Pupila miótica. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Alteraciones de los párpados (II). Retracción y cierre palpebral. |
RETRACCIÓN PALPEBRAL |
Leer más |
Anamnesis en función deglutoria. |
La disfagia debe considerarse un síntoma de alarma, por lo que requiere una evaluación inmediata para definir la causa exacta que la provoca e iniciar el tratamiento adecuado. La anamnesis es fundamental en la evaluación de un paciente con disfagia, pudiendo proporcionar en un 80% de los casos un diagnóstico de presunción (Trate, et al; 1996). Los principales puntos a tener en cuenta son: • Descripción minuciosa de lo que sucede cuando el enfermo intenta comer/beber y el tiempo empleado para ello. |
Leer más |
Exploración de la función deglutoria y la disfagia. |
La exploración física debe comenzar con la inspección de la cavidad oral, cabeza, cuello y zonas supraclaviculares, lo que permitirá descartar adenopatías, masas, debilidad de la musculatura facial, bocio, rigidez cervical o alteración en la dentición. Debe valorarse, además, el estado nutricional del paciente. |
Leer más |