Neurología y Enfermedades Cardiovasculares |
Las enfermedades cardiovasculares son una de las patologías sistémicas que nos encontramos con frecuencia en la evaluación de pacientes neurológicos. El paciente con patología cardiaca puede presente complicaciones neurológicas debido a su enfermedad o su tratamiento. |
Leer más |
Repercusión neurológica de la patología osteo-articular metabolica |
OSTEOPOROSIS |
Leer más |
Trastornos neurológicos de los trastornos osteo-articulares espinales |
ESPINA BÍFIDA
Es una de las anomalías congénitas más frecuentes. Resulta del defecto del cierre del tubo neural en su porción caudal durante el desarrollo. Se ha relacionado con una serie de factores predisponentes (Mitchell et al, 2004): historia familiar, déficit de ácido fólico, diabetes materna, fármacos (antiepilépticos). Existen dos variantes: |
Leer más |
Mielopatía cervical espondilótica |
DEFINICIÓN
Es el daño medular causado por la columna cervical al sufrir procesos de artritis y espondilosis. Es la causa más frecuente de paraparesia y tetraparesia espásticas en edad avanzada. En el establecimiento del daño medular intervienen principalmente factores de tipo mecánico (formación de osteofitos, engrosamiento de los ligamentos longitudinal posterior o amarillo, modificación de la curvatura normal, subluxaciones) pero también isquémico afectando especialmente la sustancia blanca. (Baron et al, 2007) |
Leer más |
Espondilosis torácica o dorsal |
DEFINICIÓN
La patología degenerativa de la columna torácica es mucho menos frecuente que la cervical y la lumbar. Pueden existir con frecuencia discos herniados en individuos asintomáticos, pero rara vez causan radiculopatía o mielopatía.
|
Leer más |
Radiculopatía lumbosacra |
DEFINICIÓN El dolor lumbar es un síntoma extremadamente común (alrededor del 80% de la población experimentará algún episodio agudo en su vida), sin embargo solo en un pequeño porcentaje de los casos es debido a la compresión de raíz nerviosa. La causa más común de radiculopatía lumbosacra el la hernia discal en menores de 50 años, y los cambios degenerativos espondilóticos en mayores de 50. Existen otras causas mucho menos frecuentes de radiculopatía: tumores, infecciones (absceso epidural, enfermedad de Lyme), hematoma epidural, etc |
Leer más |
Epidemiología de los traumatismos del sistema nervioso |
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y medulares constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias, y la primera causa de mortalidad y dependencia en personas jóvenes.
|
Leer más |
Insomnio |
Definición y manejo del insomnio |
Leer más |
Trastornos del sueño asociados a alteraciones médicas y neurológicos |
Trastornos del sueño y trastornos cardiopulmonares
a. Introducción |
Leer más |
Definición de cronobiología |
INTRODUCCIÓN La cronobiología estudia las respuestas biológicas del organismo ante los eventos temporales. Se ocupa de los ritmos biológicos, su organización temporal y los mecanismos que los regulan [Chokroverty; 2000,Martínez-Carpio et al; 2004b,Smolensky et al; 2007]. La cronobiología clínica es la ciencia que investiga la estructura y los mecanismos de los ritmos biológicos en personas sanas y enfermas buscando su aplicación técnica [Martínez-Carpio et al; 2004b,Merino-Sánchez et al; 2005]. |
Leer más |