Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Dolor nociceptivo y dolor neuropático. |
Desde un punto de vista fisiopatológico el dolor se puede dividir en dolor nociceptivo y neuropático. El dolor nociceptivo es el dolor producido por la activación de los nociceptores debida a estímulos mecánicos, térmicos o químicos. Su mecanismo de producción es la transducción fisiológica natural, el cambio de una energía, ya sea ésta mecánica, térmica o química, en un estímulo eléctrico. El dolor se subdivide en somático (superficial, bien localizado) o visceral (profundo, por distensión de órgano hueco, peor localizado, que puede ser referido) –ver 10.3.3-. |
Leer más |
Tratamiento de la Esclerosis Múltiple |
El abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple incluye tres áreas diferenciadas, no excluyentes entre sí: tratamiento del brote, tratamiento modificador del curso de la enfermedad y tratamiento sintomático. Es además una enfermedad que requiere un abordaje desde múltiples disciplinas, como urología, psiquiatría y psicología, oftalmología, rehabilitación y fisioterapia,no siendo labor exclusiva de las y los neurologos. TRATAMIENTO DEL BROTE |
Leer más |
RM Craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Hiperosmia |
El término hiperosmia proviene del griego hyper (por encima, más allá) y osme (olfato) y lo entenderíamos como una exaltación de la olfación. La hiperosmia es un trastorno cuantitativo poco frecuente en el que existe un aumento de la sensibilidad olfatoria, es decir, el umbral olfatorio es inferior a lo normal (Ropper AH et al; 2007). |
Leer más |
Síndromes bulbares |
Los síndromes bulbares más habituales son el síndrome bulbar lateral y el medial. Existe también un síndrome más extraño que es el síndrome de Babinski-Nageotte que se manifiesta como una combinación de un síndrome medial y lateral. La lesión suele situarse en la unión pontomedular. Es un cuadro poco frecuente debido a que la región lateral y medial se hayan irrigadas por ramas diferentes. |
Leer más |
Modelos de regulación del ritmo circadiano del sueño |
MECANISMOS CEREBRALES DEL SUEÑO Y LA VIGILIA: |
Leer más |
Dermatomas y médula espinal |
Un dermatoma es el área de piel inervada por un nervio espinal, correspondiente a un segmento medular. (Snell; 1997b) Los dermatomas se superponen, por lo que para que exista una zona de anestesia completa deben lesionarse más de un nervio espinal. Esta superposición es aún mayor para la sensibilidad termoalgésica que para la táctil, por lo que el área de pérdida de sensibilidad táctil es mayor que el de la termoalgésica para una misma afectación nerviosa espinal. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Marcha distónica y coreoatetósica |
MARCHA DISTÓNICA |
Leer más |
Síndrome de Moya Moya |
|
Leer más |