Fecha publicación: Hace 10 años 15 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
En el post de hace un par de semanas se discutió el efecto de los antipsicóticos en el control de los trastornos de conducta en la demencia, poniendo sobre la mesa su discreto beneficio y su extenso rango de efectos adversos entre los que destaca un aumento de la mortalidad global.
¿Qué alternativas disponemos? En primer lugar, antes de proponer un tratamiento habría que realizar un diagnóstico adecuado. Si no enfocamos la terapia hacia el trastorno específico que presenta el paciente, con alta probabilidad no conseguiremos ningún beneficio.
Fecha publicación: Hace 10 años 16 semanas
Autor: Anabel Puente Muñoz
Todos hemos experimentado en mayor o menor medida la variabilidad de nuestro ciclo vigilia/ sueño. No pretendo descubrir nada nuevo cuando digo que el nuestro ritmo vigilia sueño es dinámico y tremendamente influenciable por factores exógenos y endógenos. Ya hemos hablado sobre las variaciones de nuestro sueño en las distintas estaciones. De igual modo estas modificaciones se producen con la edad. Desde los neonatos, que pasan entre 16 y 20 horas durmiendo, hasta la edad avanzada se producen un amplio abanico de cambios en el sueño del individuo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 23191 lecturas
- Todos los artículos de Anabel Puente Muñoz
Fecha publicación: Hace 10 años 17 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
Los trastornos neuropsiquiatricos son muy frecuentes en los pacientes con demencia, en el estudio de Cummings (Cummings Jl 1997) hasta el 92% de los sujetos con demencia desarrollaban al menos un síntoma a lo largo de la enfermedad y hasta el 51 % presentaban 4 o más síntomas conductuales. Es conocido que la presencia de este tipo de síntomas lleva a que los pacientes presenten una mayor poli-medicación, una mayor tasa de institucionalización, una elevada sobrecarga del cuidador y, finalmente, un pronóstico más desfavorable en el curso de la enfermedad neurodegenerativa. Por lo tanto, el clínico que se enfrenta a estos problemas tiene el reto de tener que controlarlos mediante el empleo de la medicación a su alcance.