Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento de la hernia de disco cervical. |
Salvo existencia de signos de mielopatía el tratamiento inicial ha de ser conservador. Al igual que sucede en hernia discal lumbar, el dolor tiende a mejorar espontáneamente independientemente del tratamiento, en 1 - 2 meses en el 90 % de los pacientes. Los déficits sensitivos mejoran más lentamente o pueden quedar como secuelas. |
Leer más |
Artritis de extremidades. |
Al neurólogo se remiten pacientes con dolor de causa no neurológica para diagnóstico diferencial con las etiologías genuinamente neurológicas. Por lo general la pista principal para el diagnóstico estriba en que el dolor se agrava o se desencadena con el movimiento de la articulación y mejora con el reposo, además de la ausencia de síntomas y signos de focalidad motora, sensitiva o altercación de los reflejos. |
Leer más |
Otras causas de dolor predominante en extremidades. |
FENÓMENO DE RAYNAUD |
Leer más |
Atrapamiento del nervio cubital. |
La compresión del nervio cubital en el codo es la segunda neuropatía compresiva en frecuencia. Un estrechamiento estructural del canal cubital puede estar agravado por movimientos repetitivos de flexo-extensión del codo. La compresión en la muñeca en el canal de Guyón,es el segundo lugar preferente de afectación |
Leer más |
Meralgia parestésica. |
El nervio femorocutáneo está constituido por fibras sensitivas que se originan en las raíces medulares L1-L2. El nervio discurre en la pelvis por dentro de los músculos abdominales y sale de ella por debajo del ligamento inguinal, lugar más frecuente de compresión. |
Leer más |
Neuropatía femoral. |
Con origen en las raíces L2, L3 y L4, el nervio femoral inerva el psoas y el cuádriceps, por lo tanto su lesión produce debilidad en la flexión de la cadera y en la extensión de la rodilla. El trastorno sensitivo abarca la parte anterior del muslo y la cara interna de la pierna, en el territorio del nervio safeno, la rama sensitiva del nervio femoral. Lo habitual es que el reflejo rotuliano esté disminuido o ausente. |
Leer más |
El apixaban se presenta como un anticoagulante más eficaz en la prevención del ictus. |
En los últimos años estamos asistiendo a la irrupción de nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus, como alternativa al acenocumarol y la warfarina. En este escenario surge ahora la opción del apixaban. |
Leer más |
La Angio-RM intracraneal de 3 teslas es capaz de detectar los aneurismas igual que la angiografía convencional |
Recientemente disponemos de datos publicados sobre la capacidad diagnóstica de la angiografía por resonancia magnética sin contraste en la detección de aneurismas intracraneales. Como es conocido, a la angiografía convencional es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, por lo que el neurólogo y el neurocirujano deben valorar su indicación cuidadosamente en casos de baja sospecha o de dudas diagnósticas. |
Leer más |
Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (I). Subsistemas motores. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Moe Anatomía (III) y fisiopatología: Núcleos motores oculares y nervios oculomotores. |
INTRODUCCION Para un abordaje más amplio recomendamos la lectura de los capítulos dedicados a la anatomía exploración y de la patología de los nervios oculomotores |
Leer más |