Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Alteraciones neurológicas producidas por otros agentes físicos |
- VIBRACIÓN |
Leer más |
Alteraciones neurológicas producidas por fármacos |
1.- BENZODIACEPINAS |
Leer más |
Tratar al paciente con enfermedad de Alzheimer es apoyar al cuidador |
Hoy 21 de septiembre conmemoramos el día mundial del Alzheimer. A menudo hay gente que piensa que los días “mundiales” o “internacionales” no son útiles y que escenifican un apoyo que se debería mostrar todos los días del año.....es posible. Sin embargo, es fundamental tener un momento para reflexionar sobre el sufrimiento que padecen otros. Y a menudo la mejor forma de lograrlo es destacar un día sobre los demás, con el fin de empatizar con el grave problema que tienen algunos de nuestros amigos, vecinos o familiares. La enfermedad de Alzheimer no es sólo un problema de salud, es un problema socio-sanitario que implica a la familia en el reto de atender un padre o madre durante todo el día. Aunque el papel del cuidador principal se ha subrayado en numerosos estudios, todavía estamos lejos de darle la importancia que que se merece. Desde el punto de vista económico, es bien conocido que la mayor parte de los costes de la atención es soportada por la familia y por el cuidador principal. Este hecho se ha destacada en estudios internacionales, siendo todavía más llamativo en nuestro país. Sin embargo, los recursos sociales procedentes de las administraciones públicas, que mitiguen esta carga, están lejos de ser una solución. Las esperanzas puestas en España en la Ley de Dependencia han generado numerosas muestras de frustración e insatisfacción. Datos oficiales del Ministerio de Sanidad destacan que hasta un 20% de los pacientes con derecho a la prestación no la reciben, cifra que asciende hasta más del 50% en alguna comunidad autónoma.
|
Leer más |
Trabajo a turnos o el desajuste entre horario y sueño |
Dormir bien y descansar, eso es en definitiva lo que todos buscamos. Sin embargo para conseguir ese objetivo, es necesario engranar muchas piezas. En unos casos, dependen de el propio paciente, todas aquellas medidas encaminadas a mejorar la higiene del sueño, con un adecuado control de estímulos, son fundamentales para conseguir el objetivo deseado. El problema viene cuando no dependen del propio paciente. ¿Qué se puede hacer cuando la sociedad impone unos horarios que interfiere con nuestro ritmo biológico?. Hablamos por ejemplo, de los trabajadores a turnos. La asociación americana de medicina de sueño establece que los turnos mas disruptivos en el ciclo vigilia sueño, son tres fundamentalmente: turno de tarde 14:00 a 24:00 h, turno de noche 21:00 a 8:00 h y turno de madrugada 4:00 a 7:00 horas.
|
Leer más |
Alteraciones de la atención |
Definición |
Leer más |
REUNION ANUAL DE LA SEN EN BARCELONA |
Entre los días 16 y 20 de noviembre celebramos la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología en Barcelona.Este año se realizarán actividades científicas en el Palacio de Congresos de Catalunya, como viene siendo habitual, y también en el Hotel Juan Carlos I. Gran éxito de las comunicaciones recibidas |
Leer más |
Sistema Arterial Cerebral |
INTRODUCCIÓN La vascularización arterial cerebral básicamente se divide en circulación anterior, dependiente principalmente de la carótida Interna (y sus anastomosis con la Carótida Externa) y circulación posterior a través del sistema vertebrobasilar. Ambas se unen a través del Polígono de Willis.
|
Leer más |
Displasia Fibromuscular |
INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Generalidades de la Endocarditis Infecciosa e Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Bases moleculares de la isquemia cerebral |
INTRODUCCIÓN: El cerebro humano no dispone, como otros órganos, de depósitos energéticos, por ello las células del sistema nervioso central precisan un flujo sanguíneo continuo que aporte el oxigeno y glucosa necesarios para mantener su actividad metabólica; esto convierte al cerebro en un órgano especialmente vulnerable a la isquemia. |
Leer más |