Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Historia clínica en el paciente con Ictus |
ANTECEDENTES PERSONALES: |
Leer más |
Síndrome de Hiperperfusión |
INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA: |
Leer más |
Foramen oval permeable y aneurisma del septo interauricular |
Introducción |
Leer más |
Angioplastia vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Prevención Secundaria ictus isquémico |
TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO: |
Leer más |
Reinserción social tras un ictus |
El ictus va a producir un cambio radical, no solo en el paciente, sino también en sus familiares y amigos, al principio es vivido por parte de estos como una pesada carga, se asumirán nuevas responsabilidades que afectaran a la rutina social, familiar y laboral de los que le rodean. |
Leer más |
Tratamiento rehabilitador de las alteraciones neurosensoriales del Ictus |
Alteraciones neuropsicológicas. Los déficits cognitivos e intelectuales interfieren negativamente en el proceso de rehabilitación, en la realización de las actividades de la vida diaria (AVD), en la participación del individuo en la sociedad y en la calidad de vida del paciente y la familia. “Todo paciente debe tener acceso a una evaluación neuropsicológica”
|
Leer más |
Hemorragia cerebral post-fibrinolisis | Leer más | |
Introducción a la fibrinolisis intravenosa |
|
Leer más |
Tratamiento endovascular en el ictus vertebrobasilar |
Los ictus de territorio vertebro-basilar suponen el 20% del total de la patología isquémica vascular cerebral, con un índice de mortalidad asociada del 3%. |
Leer más |