Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Estudios neurofisiológicos en epilepsia |
EEG y Video-EEG (VEEG) |
Leer más |
Otras enfermedades desmielinizantes del SNC |
|
Leer más |
Anatomía patológica de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Epidemiología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |
Síntomas y signos clínicos de la Esclerosis Múltiple |
La EM se caracteriza por los denominados brotes, recaídas o exacerbaciones. En el 85 % de los pacientes la enfermedad se inicia con estas recaídas. |
Leer más |
Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple |
El diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) es clínico. No obstante, cada vez tienen más relevancia las pruebas complementarias, tales como la resonancia magnética (RM), el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y los potenciales evocados. Actualmente estos tests se han implementado en los criterios diagnósticos de EM. |
Leer más |
Pronóstico de la Esclerosis Múltiple |
Definir el pronóstico en la esclerosis múltiple (EM) es uno de los mayores desafíos al que se enfrenta la y el especialista en neurología. Y ello tanto porque la persona que padece la enfermedad quiere estar informada acerca no sólo diagnostico, sino también de las perspectivas futuras, como porque la y/o el neurólogo deberá individualizar la necesidad de tratamiento inmunomodulador precoz en cada uno de los pacientes. |
Leer más |
Tratamiento de la Esclerosis Múltiple |
El abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple incluye tres áreas diferenciadas, no excluyentes entre sí: tratamiento del brote, tratamiento modificador del curso de la enfermedad y tratamiento sintomático. Es además una enfermedad que requiere un abordaje desde múltiples disciplinas, como urología, psiquiatría y psicología, oftalmología, rehabilitación y fisioterapia,no siendo labor exclusiva de las y los neurologos. TRATAMIENTO DEL BROTE |
Leer más |
Variantes de la Esclerosis Múltiple |
NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) O SÍNDROME DE DEVIC |
Leer más |
Degeneración lobar fronto-temporal |
|
Leer más |