Síncope vaso-vagal / Neuromediado |
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS El término síncope reflejo o neuromediado abarca un amplio grupo de síncopes que tienen un mecanismo fisiopatológico similar y unos pródromos y clínica característicos. En general, tienen un pronóstico bueno. Muchas veces se diagnostican por la clínica, no precisando nuevas pruebas diagnósticas. |
Leer más |
Síncope en relación a hipersensibilidad del seno carotídeo |
DEFINICIONES Y TIPOS
La presión sobre el seno carotídeo produce normalmente bradicardia e hipotensión. Se considera que hay hipersensibilidad del seno carotídeo cuando tras estimulación sobre el seno se produce una pausa ventricular de más de 3 segundos o una bajada de la tensión arterial de más de 50 mmHg. Se define como síndrome o síncope del seno carotídeo cuando se acompaña de un cuadro presincopal o sincopal.
|
Leer más |
Síncope asociado a toma de fármacos |
Los medicamentos suponen una causa relativamente frecuente de síncope: 4-7% según las series. De modo mucho más frecuente, especialmente en ancianos, actúan como precipitante junto a otros factores en síncopes de otra etiología o multifactoriales. Por tanto, es muy importante en la Historia Clínica averiguar todos los medicamentos que toma el paciente y sus tomas horarias (por ejemplo, cuánto tiempo ha pasado desde la toma hasta el sincope). Hay que tener en cuenta también los productos de herbolario como posibles agentes causales. |
Leer más |
Diagnóstico diferencial del coma: Cautiverio/Estado vegetativo/Estado mínimamente consciente. |
SÍNDROME DE CAUTIVERIO |
Leer más |
Otros diagnósticos diferencial del síndrome confusional |
ESQUIZOFRENIA |
Leer más |
Terapia inicial del coma y estupor |
ACTITUD TERAPÉUTICA URGENTE
Las alteraciones del nivel de conciencia constituyen situaciones de gravedad que pueden conducir a la muerte del paciente, por lo que deben tratarse como urgencias médicas. Se deben iniciar una serie de maniobras encaminadas a mantener las funciones vitales del paciente para evitar una mayor lesión neurológica, y al mismo tiempo reunir la información que nos permita diagnosticar y tratar al paciente específicamente. |
Leer más |
Exploración física general en el coma |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Exploración Neurológica en el coma |
INTRODUCCION En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora. Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la audición, sistema visual y sistema somatosensorial |
VISIÓN |
Leer más |
Bases neurobiológicas del habla |
DISARTRIA |
Leer más |