Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Pronóstico de las trombosis venosas cerebrales |
Aunque usualmente tienen un pronóstico favorable es posible que el paciente quede con una discapacidad permanente o incluso acabe en un desenlace fatal. Las cifras de mortalidad son del orden del 30 al 50%, pero se refieren a casos antiguos cuando sólo se diagnosticaban los casos más graves. Actualmente se acepta que la mortalidad está entre el 5 y el 18% (Ameri A et al; 1992), atribuyéndose una mayor proporción cuando se afecta el sistema profundo frente a la trombosis de los senos superficiales (36% vs 11%). |
Leer más |
Malformaciones arterio-venosas con nidus |
Las malformaciones arteriovenosas (MAVs) son lesiones congénitas, generalmente solitarias, que suelen manifestarse de forma tardía (segunda a cuarta década de la vida). Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son convulsiones y hemorragia intracraneal. |
Leer más |
Tipos de trastornos del movimiento asociados al ictus |
COREA Y EL HEMIBALISMO |
Leer más |
Ictus de base genética: Enfermedad de Fabry |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Etiopatogenia del infarto medular |
Los infartos medulares son raros y de etiología heterogénea, dada la larga lista de posibles etiologías y la escasa incidencia del infarto medular, es como si cada paciente hubiera tenido una etiología propia. LOCALIZACIÓN |
Leer más |
Malformaciones vasculares espinales durales: Fístula dural |
CONCEPTO |
Leer más |
RM Craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Exploración física general en la evaluación del síncope |
La exploración física es el segundo pilar para el diagnóstico del síncope, pues los hallazgos de ella pueden ayudar a identificar la causa del mismo. De forma rutinaria se deberá prestar especial atención a los signos vitales y al examen cardiaco y neurológico, pero deberá hacerse una exploración sistemática y completa. |
Leer más |
Otros diagnósticos diferencial del síndrome confusional |
ESQUIZOFRENIA |
Leer más |
Anamnesis y exploración en el delirium y confusión |
INTRODUCCION |
Leer más |