Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Ataque Isquémico Transitorio |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Exploración Olfatoria |
La disfunción olfatoria puede deberse a un proceso local (intranasal) o neurógeno (en la vía), de ahí la importancia del examen de la cavidad nasal ante esta anomalía perceptiva. Además de los datos de la anamnesis, es necesario explorar la capacidad para identificar y discriminar olores usando muestras como café, chocolate, tabaco o frutas en cada orificio nasal, evitando agentes irritativos, como alcohol, acetona, ácidos o amoniaco, que activarían terminaciones trigeminales en la mucosa olfatoria provocando resultados equívocos. |
Leer más |
Astrocitoma anaplásico (grado III) |
RESUMEN |
Leer más |
Motilidad Ocular |
MOVILIDAD OCULAR |
Leer más |
Vía extrapiramidal de la médula espinal |
La vía extrapiramidal engloba a todos los haces descendentes diferentes a la vía piramidal y que intervienen también en los movimientos de extremidades, principalmente los de regiones distales de las mismas (Snell; 1997). |
Leer más |
Sensibilidad profunda en la médula espinal |
ANATOMÍA Los axones penetran en la médula espinal desde el ganglio raquídeo posterior, ascendiendo posteriormente de forma ilpsilateral (algunas fibras cortan también descienden algunos segmentos) formando los fascículos delgado (haz de Goll, presente en toda la longitud de la médula espinal y formado por fibras de nervios espinales sacros, lumbares y los últimos seis dorsales) y |
Leer más |
Síndrome centromedular |
DEFINICIÓN SEMIOLOGIA Alteración sensitiva ocasionando: |
Leer más |
Alteraciones de la pupila (I). Pupila midriática. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales: esquemas básicos |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
RM Craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |