Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Resolución de la Sesión Neuropatológica |
Resolvemos la última sesión neuropatológica. El diagnóstico definitivo es de "Degeneración lobar frontotemporal TDP (DLFT) con afectación isocortical, límbica y nigroestriatal. Desde el punto de vista neuropatológico, el caso es encuadrable en el tipo C de DLFT-TDP. Es frecuente observar afectación nigroestriatal en la DLFT-TDP, si bien en la literatura el tipo C es el que se asocia con menor frecuencia a parkinsonismo clínico. Asimismo, se observa patología de tipo Alzheimer, clasificable como A2-B1-C0 (NIA-AA, 2012)". Todos los detalles AQUÍ. Agradecemos a los más de 110 participantes en la encuesta que establecimos inicialmente. Como se puede obervar en los resultados, la opción más votado coincide con el diagnóstico final de demencia fronto-temporal. Dicho diagnóstico ha recogido el 46% de los votos, seguido del diagnóstico de degeneración cortico-basal con un 22%.
|
Leer más |
Desmontando un titular: la enfermedad de Alzheimer NO es contagiosa |
“No dejes que la realidad te estropee un buen titular” Walter Matthau le dice a Jack Lemmon en Primera Plana (B. Wilder 1974) Aquellos que nos dedicamos a la medicina (y a su ciencia) tenemos una responsabilidad a la hora de comunicar y trasmitir la información médica a la sociedad, y los periodistas (como intermediarios y facilitadores) tienen el deber de confirmar, corroborar y medir con responsabilidad el impacto emocional de algunos titulares. Por lo tanto, no es raro que me generara una gran sorpresa leer el siguiente titular en un diario en Internet: “El alzhéimer puede ser contagioso (y hay pacientes que lo adquirieron siendo niños)”… Pero seguro que para muchos, más que sorpresa, presentaron una mezcla de temor, irritación, suspicacia e incredulidad. |
Leer más |
Un fármaco de uso común y barato como el ibuprofeno podria reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad de Parkinson |
Según un estudio de la escuela de salud Publica de Harvard y el Hospital Brigham y de las mujeres de Boston, publicado hoy en la revista Neurology, tomar ibuprofeno una o dos veces en semana puede reducir el riesgo de padecer una Enfermedad de Parkinson en casi un 40%. |
Leer más |
Estado mental en la evaluación neuropsicológica de los trastornos cognitivos |
DEFINICION DEL ESTADO MENTAL |
Leer más |
Evaluación neuropsicológica |
CONCEPTO |
Leer más |
Trastornos toxico-metabólicos y carenciales del sistema nervioso |
|
Leer más |
No hay que olvidar tomar la aspirina tras un ictus |
En un artículo muy interesante publicado en Neurology por un equipo español (Dr. García Rodríguez del Centro Español para la Investigación Farmacoepidemiológica) en colaboración con la universidad de Oxford, analizan el efecto del abandono de la toma de ácido acetilsalícilico tras un evento cardio o cerebro-vascular sobre datos obtenidos del Reino Unido. |
Leer más |
Síndrome de Moya Moya |
|
Leer más |
Generalidades de la Endocarditis Infecciosa e Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Bases moleculares de la isquemia cerebral |
INTRODUCCIÓN: El cerebro humano no dispone, como otros órganos, de depósitos energéticos, por ello las células del sistema nervioso central precisan un flujo sanguíneo continuo que aporte el oxigeno y glucosa necesarios para mantener su actividad metabólica; esto convierte al cerebro en un órgano especialmente vulnerable a la isquemia. |
Leer más |