Exploración de la diplopía |
INTRODUCCION
- Para una mejor comprensión recomendamos visitar este simulador de trastornos motores oculares de diferentes etiologías. Simulador de sindromes-neurologicos-relacionados-con-la-motilidad-ocular-simulador.
|
Leer más |
Exploración del nistagmo |
DEFINICIÓN:
Movimiento ocular involuntario, oscilante, espontáneo o inducido, repetitivo y rítmico, que se caracteriza por una primera fase, de oscilación lenta (pendular), y una segunda fase, de recuperación brusca y rápida (espasmódica).
En general, en la descripción del nistagmus se debe incluir tanto la posición en la cual se objetiva, como la dirección del movimiento (horizontal, vertical o rotatorio) y la amplitud. Por convenio se ha establecido que la dirección del nistagmus está definida por la fase rápida. |
Leer más |
Exploración de transtornos supranucleares de la mirada |
INTRODUCCION
El control de la motilidad ocular supranuclear se define como las vías que controlan los movimientos sacádicos y de seguimiento antes de alcanzar los generadores de movimiento en las formaciones reticular mesencefálica y pontina.
Una lesión a este nivel va a traer como consecuencia la pérdida de movimientos voluntarios con relativa preservación de los movimientos reflejos.
Tiende a dividirse en dos subtipos:
- Supranuclear propiamente dicho si afecta a los centros de control motor central
|
Leer más |
Alteraciones visuales de origen cortical. |
INTRODUCCION
El término agnosia se refiere a la pérdida de capacidad de interpretar la importancia o significado de impulsos sensoriales a pesar de que sean correctamente percibidos, siempre en ausencia de déficit sensoriales o de otro orden que puedan justificarlo.
En el caso concreto de la agnosia visual hay una pérdida en la capacidad de reconocer cosas a pesar de una visión intacta, de hecho puede describir las características del mismo pero sin llegar a reconocerlo |
Leer más |
Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (III). Patología vítreo retiniana. |
Son muchos los procesos vitreorretinianos que pueden cursar con disminución aguda de la visión en algún momento de su evolución. HEMOVÍTREO: es debido a una hemorragia que afecta al gel vítreo que deja de ser transparente por la sangre liberada. |
Leer más |
Pérdida de visión unilateral progresiva (II): Tóxico-farmacológicas. |
TÓXICO-NUTRICIONALES La ambliopía tabaco-alcohólica afecta típicamente a los bebedores y fumadores de pipa y puros importantes, que son deficitarios en proteínas y vitaminas del grupo B. La mayoría de los pacientes han descuidado su dieta obteniendo sus calorías del alcohol. La presentación es con afectación visual no dolorosa, de inicio insidioso, progresivo, bilateral y generalmente simétrico, asociada con discromatopsia. Las papilas ópticas son normales en la mayoría de los casos. |
Leer más |
Trastorno de conducta del sueño REM, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Cuerpos de Lewy |
En los últimos meses hemos visto publicadas varios originales sobre la relación entre el trastorno de conducta de sueño REM (TCREM) y las enfermedades neurodegenerativas con acumulo de alfa-sinucleína, como la enfermedad de cuerpos de Ley (ECLw) o la enfermedad de Parkinson (EP). Aunque desde hace tiempo conocemos la relación entre estos trastornos, las evidencias parecen aclarar la situación de dicho trastorno como un síntoma más del proceso neurodegenerativo que presentan estos pacientes. |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones del nervio óptico y la retina (III). Patología retiniana en enfermedades neurológicas. |
DEGENERACIONES RETINIANAS Todas las enfermedades cerebrales que generan papiledema por el incremento de la presión intracraneal pueden terminar causando una atrofia de la papila y con ello una disminución de AV, CV, alteraciones de la sensibilidad cromática o incluso amaurosis. |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones campimétricas (I): Evaluación clínica. |
INTRODUCCIÓN El campo visual monocular se define como la parte del espacio que un ojo inmóvil es capaz de visualizar mirando al frente. La evaluación de las alteraciones de los campos visuales ayuda a identificar y localizar lesiones que afectan las vías visuales. Es estudio del campo visual es esencial en todos los pacientes con pérdida de visión. El patrón del defecto campimétrico puede información útil para la localización de una lesión a nivel de las vías visuales. |
Leer más |
Estrabismos oftalmólogicos |
DEFINICIONES - Se define tropía o heterotropía como la desviación manifiesta, presente en todo momento; tropía intermitente como la desviación de los ojos que se alterna con el alineamiento de los mismos. La foria o heteroforia se manifiesta como la desviación latente que se manifiesta al tapar un ojo. La foria puede descompensarse a una tropía espontáneamente y en condiciones de cansancio o enfermedad.
- Se clasifican |
Leer más |