Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Diagnóstico de la hernia de disco cervical. |
En ausencia de mielopatía y si no se sospechan etiologías distintas de la compresión radicular por hernia o espondiloartrosis no existe indicación de realizar pruebas radiológicas en el primer mes. |
Leer más |
Tratamiento de la hernia de disco cervical. |
Salvo existencia de signos de mielopatía el tratamiento inicial ha de ser conservador. Al igual que sucede en hernia discal lumbar, el dolor tiende a mejorar espontáneamente independientemente del tratamiento, en 1 - 2 meses en el 90 % de los pacientes. Los déficits sensitivos mejoran más lentamente o pueden quedar como secuelas. |
Leer más |
Lesiones extramedulares. |
Cobran más importancia a nivel cervical que lumbar por la posibilidad de compresión medular. |
Leer más |
Arterioesclerosis obliterante. |
La arterioesclerosis es la enfermedad vascular más frecuente. El término arterioesclerosis alude al engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial. La causa principal es la aterogénesis. Afecta a arterias grandes y de calibre mediano con preferencia sobre las pequeñas, y es causa de enfermedades coronarias, carotídeas y de arteriopatía de las extremidades inferiores. Es la principal causa de muerte en países desarrollados. |
Leer más |
Síndrome del túnel del carpo. |
Es la neuropatía por compresión más frecuente. Afecta a las mujeres más que al sexo masculino. |
Leer más |
Neuropatía femoral. |
Con origen en las raíces L2, L3 y L4, el nervio femoral inerva el psoas y el cuádriceps, por lo tanto su lesión produce debilidad en la flexión de la cadera y en la extensión de la rodilla. El trastorno sensitivo abarca la parte anterior del muslo y la cara interna de la pierna, en el territorio del nervio safeno, la rama sensitiva del nervio femoral. Lo habitual es que el reflejo rotuliano esté disminuido o ausente. |
Leer más |
Atrapamiento del nervio ciático-poplíteo externo o peroneo. |
Surge del nervio ciático por encima de la rodilla, aunque la división funcional se sitúa mucho más arriba y las fibras que van a constituir los nervios ciático poplíteo externo y ciático poplíteo interno están ya separadas proximalmente. |
Leer más |
Disfagia neurógena |
El término disfagia (dis=“con dificultad” y fagia=”comer”) hace referencia a una sensación subjetiva no dolorosa de disconfort producida por el paso de alimentos sólidos y/o líquidos desde la cavidad oral (dificultad para iniciar la deglución) hasta el estómago (sensación de que los alimentos no pueden progresar desde el esófago hasta el estómago). |
Leer más |
El tratamiento médico de las estenosis intracraneales sintomáticas es mejor que la implantación adicional de un stent. |
Recientemente ha sido publicado el estudio aleatorizado SAMMPRIS en estenosis intracraneal sintomática severa (70-99%). Su objetivo ha sido comparar la terapia médica agresiva (doble antiagregación, rosuvastatina, control de tensión arterial, diabetes, etc), frente a la misma terapia asociada a la colocación del stent Wingspan, único aprovado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de las estenosis intracraneales.
|
Leer más |
Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (II). Campimetría. |
INTRODUCCION |
Leer más |