Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
La neurociencia colaborativa crece en contenidos y usuarios |
En Neurowikia estamos de enhorabuena por dos razones. En primer ligar porque contamos con un portal hermano especializado en Neurología Pediátrica: www.neuropedwikia.es NeuroPEDwikia contiene más de 1.000 artículos e imágenes en neurología y neurociencia infantil, así como del desarrollo del sistema nervioso. Eestamos seguros que el nuevo portal se va a convertir en un referente en este área, como lo es ya este portal para la neurociencia de adultos. El portal está dirigido por los doctores Adrian García Ron y Beatriz Martínez Menéndez con la participación de casi 100 especialistas en las patologías neurológicas del recien nacido y del niño, lo que constituye un hito en el conocimiento colaborativo en esta área. Estamos muy orgullosos desde neurowikia en apadrinar y lanzar este nuevo proyecto. Mucha suerte y os animamos a visitarlo. En segundo lugar, el portal Neurowikia ha conseguido superar este mes de octubre las 150.000 visitas mensuales. Una vez más, agradecer a todos los usuarios su confianza en la web y los autores que han participado en el desarrollo de los contenidos. Seguimos en marcha con ayuda de tod@s.
|
Leer más |
Tipos de Migraña |
8.2.6.2 Migraña con aura |
Leer más |
No hay que olvidar tomar la aspirina tras un ictus |
En un artículo muy interesante publicado en Neurology por un equipo español (Dr. García Rodríguez del Centro Español para la Investigación Farmacoepidemiológica) en colaboración con la universidad de Oxford, analizan el efecto del abandono de la toma de ácido acetilsalícilico tras un evento cardio o cerebro-vascular sobre datos obtenidos del Reino Unido. |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de los Ictus pediátricos |
EVALUACIÓN Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS |
Leer más |
Trombectomía mecánica |
La podemos definir como la extracción de trombo mediante un dispositivo mecánico. Se describían varias técnicas para poder restablecer el flujo: la angioplastia del trombo, que es un procedimiento impredecible, y el trombo puede ser compactado o desplazado hacia otras ramas. No está comprobado que sea del todo contraproducente; en algunos casos, como en el que describimos adelante, puede ser beneficioso. La extracción del trombo se describió inicialmente utilizando sistema de lazo o asa, con el que se podía remover un trombo firme. |
Leer más |
Ataque Isquémico Transitorio |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Factores de Riesgo para el Ictus Isquémico |
El ictus isquémico, como patología vascular que es, comparte factores de riesgo con el resto de enfermedades vasculares de otros órganos. La riqueza etiológica de la enfermedad vascular cerebral se fundamenta en un mayor protagonismo de los eventos embólicos, en comparación con los demás trastornos circulatorios, donde la ateroesclerosis es el factor promotor predominante. |
Leer más |
Clasificación de las trombofilias hereditarias |
INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico. |
Leer más |
Epidemiología de la hemorragia intracerebral |
La hemorragia intracerebral (HIC) es una colección de sangre dentro del parénquima cerebral ocasionada por una rotura vascular espontánea, con una variable incidencia en función del país, raza y sexo. |
Leer más |
Pronóstico de la hemorragia intracerebral |
El período más crítico de la HIC es el de las primeras 24 horas durante las cuales ocurren el 40% del total de las muertes. Otro 45% de las muertes acontecen durante la primera semana. El mecanismo más frecuente de estas muertes precoces es la lesión del tronco cerebral, directa en las hemorragias de tronco o por compresión producida por hernias transtentoriales o foraminales.
- Valoración del pronóstico en HIC aguda: |
Leer más |